Menú de navegación
El turismo en África crece a niveles récord
EXPRESO - 07.09.2015
África está desarrollando un crecimiento en el ámbito de viajes y turismo dentro del mercado del mundo y apunta a que siga fortaleciéndose en los próximos diez años, junto con el de Asia-Pacífico, según los datos de WTTC, World Travel & Tourism Council.
Este será el mensaje clave que va a transmitir David Scowsill, presidente y CEO de WTTC, cuando realice su discurso a los líderes de la aviación y la industria de viajes en el marco del 21 Foro de Desarrollo Mundial, Routes, que tendrá lugar en el Centro Internacional de Conferencias de Durban, en Sudáfrica, del 19 al 22 de septiembre.
Según Scowsill, el crecimiento de viajes y turismo de África está en camino de alcanzar el 4,9% de la contribución directa del sector al PIB durante la próxima década, igualando el crecimiento de la región de Asia-Pacífico.
Esta tasa de crecimiento sin precedentes pone de relieve la fuerza del potencial de la región en comparación con el aumento previsto estimado en otras regiones del mundo en la próxima década; en particular el Oriente Medio 4,6%; las Américas 3,8%, Europa el 2,8% y el crecimiento en todo el mundo en general 3,9%.
Para Scowsill, ‘el mundo se ha centrado sobre todo en Asia y el Pacífico, la región de más rápido crecimiento, pero nuestras últimas cifras demuestran el potencial de viajes y turismo de África, que está maduro para la inversión. Sin embargo, la previsión actual de crecimiento del 4,5% en Viajes y Turismo durante los próximos diez años de la región sigue estando muy por debajo del crecimiento de la inversión en la región Asia-Pacífico, que se pronostica en 5,7%, y el mundo en general’.
‘África es el hogar de algunas de las economías de más rápido crecimiento. Existen oportunidades enormes para ampliar aún más el turismo en todo el continente africano, pero el crecimiento no sucede por sí mismo y retos permanecen. Para realizar plenamente el potencial de expansión, los países africanos deben centrarse colectivamente en cuatro áreas clave: en primer lugar, la inversión se expandió en la infraestructura turística; segundo, la mejora de la conectividad y la liberalización de aire - un movimiento hacia una política de cielos abiertos más justo; tercero, los visados comunes en múltiples países; y cuarto, la inversión en capital humano para construir la capacidad y habilidad conjunto de la fuerza de trabajo’.
La cumbre de Routes, que está abierta a todos los delegados mundiales de Routes, va a contar con más de 50 ponentes llegados de más de 20 países.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets