Menú de navegación
La OMT pide mayor financiación para el turismo
EXPRESO - 17.07.2015
A pesar de su amplio alcance impactos socio-económicos, el turismo sigue recibiendo una atención limitada como herramienta para el desarrollo
A pesar de su amplio alcance impactos socio-económicos, el turismo sigue recibiendo una atención limitada como herramienta para el desarrollo. Y es que, con ocasión de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Addis Abeba, Etiopía, los pasados 13 al 16 de julio, la OMT ha solicitado un mayor apoyo para el turismo en la financiación internacional para el desarrollo.
A pesar de ser una actividad económica de alto impacto, un importante generador de empleo y un sector clave de exportación que representa el 6% del total del comercio mundial, el turismo recibe sólo el 0,78% de la ayuda total para el Comercio, y apenas un 0,097% del total de Oficial al Desarrollo Asistencia.
Mientras los líderes mundiales se reunían en la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, recordó que el turismo ha sido identificado por los países menos adelantados del mundo como un instrumento prioritario para reducir la pobreza.
‘Para un número cada vez mayor de los países en desarrollo el turismo significa empleo, la erradicación de la pobreza, el desarrollo comunitario y la protección del patrimonio natural y cultural. Sin embargo, a fin de maximizar la contribución del turismo a los objetivos de desarrollo, es fundamental hacer frente a la disparidad entre la capacidad del sector para fomentar el desarrollo y la baja prioridad que se ha dado hasta ahora en términos de apoyo financiero en la agenda de cooperación para el desarrollo’, dijo Rifai.
El carácter transversal del turismo y varios enlaces a otros sectores económicos los posiciona como un multiplicador de efectivo en las estrategias globales de desarrollo como el turismo proporciona a menudo una de las pocas opciones competitivas para los países en desarrollo a participar en la economía global.
‘2015 es el año para la acción. A medida que avanzamos a adoptar un nuevo programa de desarrollo sostenible, tenemos una oportunidad única para elevar el nivel de la asistencia en el turismo para aprovechar aún más su enorme potencial para estimular el crecimiento verde y desarrollo inclusivo en todo el mundo, sobre todo para los países más necesitados’, concluyó Rifai.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut