Menú de navegación
Ecuador ratifica su compromiso con la conservación de Galápagos
EXPRESO - 02.07.2015
‘A nombre del Ministerio de Turismo y, en respuesta a las noticias que distorsionan los contenidos referentes a la Nueva Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos, LOREG, reiteramos nuestro compromiso con la conservación de este Patrimonio Natural del Estado y de la Humanidad’.
Tal es el valor del Archipiélago para el Gobierno de Ecuador que en la Constitución de la República se lo considera como un territorio con régimen especial para garantizar su conservación.
Con respecto a la construcción de infraestructuras de alojamiento turístico, el Ministerio ha informado de que, por primera vez en Ecuador, se han establecido estándares tan exigentes como los aprobados por el Pleno del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, los cuales están dirigidos a proteger el medio ambiente, el bienestar del turista y la inclusión de la población local, especialmente en una zona tan sensible como es Galápagos.
Y es que, dado que las Islas Galápagos por su naturaleza no soportan el turismo masivo y el manejo de visitantes nacionales y extranjeros que ha establecido el Parque Nacional Galápagos es fundamental elevar la calidad de los servicios para de esa forma incrementar los beneficios para los habitantes de Galápagos.
Como Ministerio de Turismo, ‘pensamos en el desarrollo de este sector con una visión de largo plazo, para que éste sea una fuente de beneficios intergeneracional’.
Hasta el momento existen solo 20 proyectos de infraestructura en etapa de evaluación y ninguno de ellos ha sido aprobado. En esta cartera de proyectos en análisis no existen megaconstrucciones o canchas de golf como se ha mencionado en algunos artículos.
Para poder obtener los permisos de construcción, los proponentes deben cumplir con 118 parámetros o regulaciones, que establecen condiciones ambientales, turísticasy sociales. Los parámetros sociales exigen contratación de residentes permanentes, de servicios locales y capacitación, todo esto con la finalidad de precautelar la participación e inclusión de la población local.
De igual manera dentro de los parámetros ambientales se exige un manejo responsable de desechos sólidos, tanto en la construcción como en la operación, así como mantener estándares ambientales respecto del entorno y el suelo donde se realizará la construcción.
Estos parámetros buscan que los nuevos proyectos que existan se desarrollen en condiciones de sostenibilidad, siempre precautelando los frágiles ecosistemas de las Islas. Actualmente las regulaciones son bastante claras y determinan que toda nueva infraestructura de alojamiento no podrá exceder 35 habitaciones, es decir que máximo podrán tener una capacidad de hospedaje para 70 personas.
El tamaño de cada construcción será resultado de un estudio minucioso y detallado y nuevamente se resalta que las megaconstrucciones no están permitidas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut