Menú de navegación
Cabo Polonio, un vistazo a la colonia hippie del Atlántico
EXPRESO - 29.06.2015
Una cierta magia envuelve al cabo Polonio, una de las joyas de la costa uruguaya detenida en el tiempo, habitada por hippies setenteros y pescadores-artesanos y donde numerosos viajeros acuden cada año como si de una meca se tratase, buscando allí una pausa a la velocidad abrumadora del mundo.
En julio de 2009 fue declarado Parque Nacional, integrándose así en el Sistema de Áreas Protegidas de Uruguay, medida de gran importancia ante el aumento constante del turismo en la zona.
Y es que, lo que comenzó siendo una pequeña aldea de pescadores, no deja de encandilar a todo aquel que pasa por allí, haciendo del boca a boca su mejor promoción.
Sin agua corriente, ni luz eléctrica,ni cobertura móvil
El aislamiento está asegurado, y será este el principal incentivo para disfrutar de un entorno natural con muchos atractivos. En cabo Polonio está la segunda colonia de leones marinos más grande del país. Debajo del faro y en tres pequeñas islas cercanas, la Encantada, el Islote y la Rasa, se puede observar a estos animales nadando ágiles en aguas del Atlántico o tomando el sol en las rocas. Pero no son los únicos que escogen este lugar, también se observan ballenas francas australes entre agosto y noviembre, y pingüinos entre mayo y agosto.
Cuenta además con un ecosistema de dunas y médanos que desde 1966 son monumento natural y que alcanzan los 30 metros de altura.
Playas interminables de arena fina que se extienden a los extremos del cabo invitando a caminar por ellas hasta la caída del sol. La noche es sin duda el momento más esperado, cuando la oscuridad absoluta envuelve las solitarias cabañas de madera y el faro cobra protagonismo, rompiendo cada 12 segundos esa intimidad.
Así lo destaca en uno de sus temas el cantante Jorge Drexler, quien encontró en el cabo su lugar de inspiración: ‘Pie detrás de pie no hay manera de caminar la noche del cabo, revelada en un inmenso radar…’.
A medida que los ojos se acostumbran a la ausencia de luz, las estrellas se encienden en el cielo. Suenan las guitarras en cada círculo de amigos mientras lugareños cuentan sus leyendas. Es entonces cuando cabo Polonio se inunda de magia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel