Menú de navegación
Ecuador se vuelve atractivo para aerolíneas internacionales
EXPRESO - 26.04.2015
Ecuador se vuelve cada vez un destino más apetecido alrededor del mundo
Ecuador se vuelve cada vez un destino más apetecido alrededor del mundo. Así lo demuestran las nuevas frecuencias de vuelos que abrirá la aerolínea norteamericana, United Airlines, y el interés de Air Europa por llegar a varios destinos latinoamericanos, entre ellos Ecuador.
United Airlines realizará vuelos estacionales desde julio hasta septiembre de este año debido a la gran demanda de turistas que buscan viajar hacia Ecuador durante esta temporada. La empresa operará con dos frecuencias semanales adicionales a las se encuentran disponibles y que cubren la ruta Houston-Quito-Houston.
El Consejo Nacional de Aviación Civil, conformado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Turismo y Ministerio de Comercio Exterior, aprobó la operación de ‘vuelos estacionales’ a la línea aérea norteamericana.
‘United tiene que atender la demanda y es por eso que hemos aumentado las frecuencias de vuelos’, dijo Bettina Carvajal, gerente general de United Airlines para Ecuador, quien informó que la compañía ya tiene prácticamente vendida la totalidad de sus boletos para la época de verano.
La empresaria, además, confía en que esta tendencia se prolongue hasta diciembre.
Los vuelos estacionales son una nueva modalidad de operación establecida por el Consejo Nacional de Aviación Civil para atender la alta demanda que se genera por la actividad turística y comercial. Estos vuelos están disponibles por un tiempo determinado y aumentan las frecuencias regulares con las que trabajan las líneas aéreas.
Air Europa
Pero el incremento de personas interesadas en viajar a Ecuador no se limita a vuelos estacionales. El presidente de Globalia y Air Europa, Juan José Hidalgo, anunció que prevé que la aerolínea llegue a varios lugares de Latinoamérica en el futuro cercano, entre ellos Quito.
La empresa espera que para 2016 su aerolínea se posicione en el continente americano y para ello ha impulsado numerosas acciones que contempla, entre otras cosas, la renovación de toda su flota en 10 años.
Cabe destacarse que en 2014, llegaron al país 259.468 turistas norteamericanos, lo que significó un ingreso cercano a los 545 millones de dólares para el sector turístico nacional, convirtiéndose así en un mercado objetivo y de alto gasto para el destino Ecuador.
Junto con las campañas de promoción internacionales que ha impulsado el Ministerio, otro elemento clave para que Ecuador se vuelva más competitivos en cuanto conectividad aérea se refiere, es el trabajo coordinado con la industria.
El Ministerio de Turismo, a través de la Mesa Técnica de Desarrollo de Rutas, conformada por actores claves del sector turístico, preparará una propuesta de Plan de Incentivos de Conectividad Aérea, tanto para proveedores nuevos como para los ya existentes en el país.
La propuesta estará encaminada a reforzar los planes y acciones que motiven y generen acercamientos con las aerolíneas que operan desde y hacia Alemania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos