Menú de navegación
Perú impulsa nuevas medidas de protección y seguridad al turista
EXPRESO - 30.08.2014
La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Magali Silva, ha anunciado recientemente la puesta en marcha del corredor turístico preferencial Aeropuerto-Hospedajes-Aeropuerto, un proyecto que busca mejorar el desplazamiento de los turistas que aterricen en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Este plan de seguridad se ha hecho oficial mediante la entrega de 41 camionetas al Ministerio del Interior para su inicio inmediato cuyo objetivo será mantener la seguridad del turista a través del establecimiento de una ruta que facilite su desplazamiento a través del patrullaje constante y la comunicación, gracias al uso de los últimos avances tecnológicos.
El proyecto cuenta con el convenio de colaboración con Lima Airport Partner que ha podido implementar una oficina de Policía de Turismo en el primer terminal aéreo del Callao donde se recibirán las denuncias de los turistas y será base operativa de prevención de delitos de agravio con turistas, como por ejemplo, los taxistas ilegales.
Los turistas nacionales e internacionales contarán también con un número telefónico gratuito, el 0800-22221, para realizar llamadas de emergencia. Esta central telefónica estará en la unidad de la Policía de Turismo de Magdalena del Mar y será atendida durante las 24 horas por policías bilingües.
En el Corredor Turístico Preferencial se ha involucrado al Ministerio de Interior, la Policía Nacional de Perú y los gobiernos regionales y locales por cuyas jurisdicciones se desplazan los turistas nacionales y extranjeros.
Magali Silva explicó ‘Hoy entregamos 41 camionetas pick up al Ministerio del Interior para poner en marcha el Corredor Turístico Preferencial. 14 serán para Lima, que comprende las avenidas Faucett, La Marina, Pershing, Javier Prado Oeste; Paseo de la República y Benavides. Las restantes servirán para replicar la experiencia en otros seis corredores priorizados’.
Los corredores implicados en el proyecto son Tumbes-Piura (5 camionetas); Lambayeque-La Libertad (7 camionetas); Paracas-Nasca (2 camionetas); Cusco-Madre de Dios (8 camionetas); Arequipa-Cañón del Colca (3 camionetas); y Juliaca-Puno (3 camionetas).
La campaña de promoción consistirá en la difusión del número telefónico gratuito de la Policía de Turismo y el uso del Corredor Turístico Preferencial a través de vídeos promocionales del número telefónico, banners informativos en la zona de recogida de equipaje y a la salida de los vuelos nacionales, tarjetas informativas en todos los hoteles que se encuentran en el corredor y la activación de marca en el aeropuerto Jorge Chávez.
Durante el mes de septiembre se sumarán estos nuevos dispositivos a la unidad de Policía de Turismo con una aplicación para smartphones y tablets con descarga vía código QR y una plataforma de comunicaciones digitales que podrá ser utilizada por las diferentes entidades de seguridad. Además, cada unidad llevará un equipo de comunicaciones móvil que cuenta con un sistema de posicionamiento GPS.
Expreso. Redacción. L.B.
Noticias relacionadas
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial