Menú de navegación
Crece un 6,3% el turismo de cruceros en Uruguay
EXPRESO - 12.07.2014
Con la presencia de diversas autoridades, como la ministra uruguaya de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian; el subsecretario, Antonio Carámbula; la directora general, Hyara Rodríguez, y el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, a finales del pasado mes de junio se desarrolló la evaluación de la temporada de Cruceros 2013- 2014.
Así, la presentación de las estadísticas estuvo a cargo del director de Investigación y Estadísticas del Ministerio, Víctor Sosa, frente a un público compuesto por operadores, prensa, y agentes públicos y privados que intervienen en la cadena de valor del turismo de cruceros.
Al final de la evaluación, se presentó la campaña de vacaciones de invierno, Fotografías de la Memoria.
Las cifras de la temporada
En la pasada temporada de cruceros 2013-2014 llegaron a Montevideo y Punta del Este 237 cruceros, un 6,3% más que en el período anterior.
Desembarcaron en ambas ciudades 409.367 personas (pasajeros y tripulantes). Estos turistas destinaron más de 19 millones de dólares a gastos, lo que representó una cifra per cápita de 47 dólares. Según el origen, el 45,5 % de los cruceristas son brasileños y el 29% argentinos.
En el periodo comprendido entre octubre de 2013 y abril de 2014 llegaron a Uruguay 121 cruceros a Montevideo y 116 a Punta del Este, indica el informe elaborado por el Área de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo y Deporte.
El total de los cruceros de la temporada 2013-2014 se incrementó en 6,3 %, respecto de los que llegaron al país en el período anterior.
Desembarcaron 183.523 turistas en Montevideo y 225.844 en Punta del Este, 186.295 de los cuales eran de origen brasileño y 118.850 de Argentina. Del total de personas que bajaron a tierra, 58,6 % eran mujeres.
Según rangos de edad, 72,3 % de las personas tenían entre 30 y 64 años. El documento establece, de acuerdo a un total de 4.300 entrevistas realizadas en ambas ciudades, que en Montevideo el principal motivo de agrado de los cruceristas fue: ‘gente, cordialidad y atención’ en un 21,5 % de los casos; al tiempo que en Punta del Este el 22,7% de los consultados destacó las ‘playas, rambla y costa’.
El gasto efectuado por los visitantes de cruceros ascendió a poco más de 19 millones dólares, de los que 8,6 millones fueron en Montevideo.
Los sectores de compras, con 10,6 millones, y de alimentación con 4,9 millones, fueron los más destacados. El gasto per cápita fue de 47 dólares, es decir, 2,2 % más que la temporada 2012-2013.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno