Menú de navegación
La Ruta Vicentina, el paraíso natural en Alentejo
EXPRESO - 08.07.2014
Con la vista puesta en el paisaje, la aventura de recorrer el terreno alentejano por la Ruta Vicentina se manifiesta como la opción ideal para explorar una de las zonas costeras más hermosas y mejor conservadas de toda Europa
Con la vista puesta en el paisaje, la aventura de recorrer el terreno alentejano por la Ruta Vicentina se manifiesta como la opción ideal para explorar una de las zonas costeras más hermosas y mejor conservadas de toda Europa.
Un itinerario formado por la ruta del Camino Histórico y por el Sendero de los Pescadores y que configuran la espectacular Ruta Vicentina con 340 kilómetros y con una gran diversidad de paisajes a lo largo de su recorrido.
La Ruta propone una experiencia entre la vida y la cultura rural más auténtica del interior del Alentejo portugués por el Camino Histórico y una costa sorprendentemente salvaje a través del Sendero de los Pescadores.
El Camino Histórico recorre 241 kilómetros comenzando por Santiago do Cacém y finalizando en el cabo de San Vicente. Es un itinerario rural que atraviesa pueblos y aldeas con siglos de historia, lugares arqueológicos como el de Miróbriga, pero sobre todo se siente el ritmo de la vida en el campo alentejano.
Vale la pena descansar en cualquier café de cualquier pequeño pueblo que el caminante se encuentra a su paso y charlar con los locales. Toda la ruta es totalmente accesible para excursionistas y ciclistas de montaña, con tramos de bosques de alcornoques, montañas, valles, ríos y arroyos. Una oportunidad para saborear la majestuosidad de este territorio portugués y de vivir y conocer su fascinante cultura rural.
Camino de los pescadores
El Sendero de los Pescadores es una maravillosa ruta, exclusivamente para recorrerla a pie, a lo largo de la costa alentejana. Una ruta de 111Km recorriendo Porto Covo hasta Odeceixe a través de senderos que los lugareños han utilizado desde hace años para llegar a las playas y los lugares de pesca.
Se trata de un desafío a lo largo de los poderosos e imponentes acantilados con vistas al Atlántico, playas desiertas de extensas dunas y calas sorprendentes donde darte el mejor baño del verano.
La Ruta Vicentina es una experiencia natural en total consonancia con la auténtica vida rural. El clima suave mimado por más de 300 días de sol al año hacen de esta región un destino obligado para los amantes del turismo de naturaleza.
Además, ambos itinerarios de la Ruta Vicentina ofrecen la posibilidad de realizar numerosas actividades deportivas: ciclismo, surf sobre las estimulantes olas del Océano Atlántico, paseos a caballo o senderismo. Siempre adaptadas a las preferencias y condiciones físicas de cada uno.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025