Menú de navegación
Turismo: prácticas innovadoras en el Caribe
EXPRESO - 10.06.2014
El ministro español de Industria, José Manuel Soria, ha inaugurado el seminario ‘Turismo: prácticas innovadoras para la región del Caribe’, organizado por los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto de Turismo de España (Turespaña), y dirigido a miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
El ministro Soria ha afirmado durante la inauguración que la apuesta constante por la mejora de la competitividad turística, por actualizar conocimientos y fomentar la innovación en la gestión de los destinos turísticos es fundamental para mantener el liderazgo de esta industria.
José Manuel Soria ha destacado asimismo la oportunidad de este seminario para compartir el valioso conocimiento que acumulan los países del Caribe y España en materia de desarrollo turístico, a la vez que contribuye a acercar intereses e identificar oportunidades que desemboquen en futuros proyectos de beneficio mutuo.
Se trata, según el ministro Soria, de una muestra del compromiso del Gobierno de España con los países miembros de la Comunidad del Caribe y de su voluntad para intensificar las relaciones diplomáticas y comerciales con los mismos.
El ministro ha recibido a las autoridades turísticas participantes procedentes de los Ministerios de Turismo de Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Guayana, Haití, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, en un acto previo al inicio de las conferencias, acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y la directora general de Turespaña, Marta Blanco.
La mejora de la competitividad, objeto de debate del Seminario Las jornadas formativas se celebran entre el 9 y el 14 de junio en Madrid y Toledo, y serán impartidas por profesionales del ámbito público y privado. Se enfocan a abrir un debate en torno a los aspectos clave de la mejora de la competitividad de los destinos turísticos como es la inteligencia de mercados, las estrategias de posicionamiento y diversificación, la conectividad, la innovación, la internacionalización y las nuevas tecnologías.
Entre los encuentros previstos para los representantes de la Comunidad del Caribe destaca la visita a la sede de la Organización Mundial del Turismo, donde serán recibidos por su Secretario General, Taleb Rifai.
En este seminario han colaborado la Comunidad de Madrid, Madrid Destino, la Feria de Madrid – Ifema, Paradores, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas – SEGITTUR, la Escuela de Organización Industrial (EOI), la Asociación para la Excelencia Turística-Exceltur, El Corte Inglés, Aena - Aeropuertos y el Museo Thyssen-Bornemisza.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes