Menú de navegación
Ruta de los Andes para el turismo en Suramérica
EXPRESO - 20.02.2013
Las provincias argentinas de La Rioja, Mendoza y San Juan se incluyen en la opción turística de la Ruta de los Andes, una iniciativa vinculada con la producción de vinos
Las provincias argentinas de La Rioja, Mendoza y San Juan se incluyen en la opción turística de la Ruta de los Andes, una iniciativa vinculada con la producción de vinos.
Los ejes del itinerario incluyen a los parques Talampaya y Valle de la Luna, declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y el cerro Aconcagua.
Mendoza, por la calidad de sus uvas está considerada como ‘la Octava Capital Mundial del Vino’, con más de 1.200 bodegas y una producción cercana a los 10 millones de hectolitros al año.
Entre los sitios destacados figura el Parque Provincial Aconcagua, un área protegida desde 1983 con el objetivo de resguardar sus valores naturales y culturales.
San Juan, por su parte, es conocida por el Parque Provincial Ischigualasto, también llamado Valle de la Luna y sus numerosas bodegas y viñedos, muchos de ellos de carácter ecológico.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible