Menú de navegación
Impulso al astroturismo en el occidente de Cuba
EXPRESO - 25.02.2025
Cuba pretende posicionarse como un destino emergente para todos los amantes del astroturismo y su región occidental brinda cielos despejados y áreas con mínima contaminación lumínica, ideales para la observación estelar.
Cabe señalar que la zona occidental de Cuba incluye las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana, que combinan unos entornos naturales privilegiados con una infraestructura turística en desarrollo, y ofrecen varias oportunidades para la observación astronómica.
Así se destaca en la web Turismo de Estrellas.
El Valle de Viñales, Pinar del Río
Declarado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad, el Valle de Viñales es conocido por sus paisajes únicos y su escasa contaminación lumínica.
Allí, los mogotes, formaciones montañosas características de la región, crean un escenario espectacular para las noches estrelladas. Varias fincas y casas rurales ofrecen actividades de observación astronómica, permitiendo a los visitantes disfrutar de la majestuosidad del cielo nocturno cubano.
El Valle de Picadura, Mayabeque y Matanzas
Al sur de Canasí, en los límites entre Mayabeque y Matanzas, se trata de un área óptima para investigaciones astronómicas y actividades de astroturismo, merced a sus condiciones de cielo oscuro y baja nubosidad.
La zona ha sido seleccionada para que albergue el Observatorio Astronómico Valle de Picadura.
La Sierra del Rosario, Artemisa
Hablamos de la primera Reserva de la Biosfera en Cuba, destacando por su biodiversidad y sus cielos claros. Aquí, la comunidad de Las Terrazas es un ejemplo de turismo sostenible y sus visitantes pueden participar en actividades de agroturismo o de astroturismo organizadas por guías locales.
El Observatorio de Belén, La Habana
Siendo La Habana una ciudad con contaminación lumínica, el Observatorio de Belén, ubicado en el casco histórico, ofrece una experiencia educativa sobre astronomía, contando con una moderna museografía que ilustra la evolución de la meteorología y la astronomía en Cuba.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
‘La Enciclobirra’, una enciclopedia bebible para divulgar la cultura de cerveza
-
La marca ferroviaria austriaca ÖBB se suma a Star Alliance
-
Una Semana Santa única en Quito, Ecuador
-
Rutas secretas para disfrutar de Semana Santa en Centroamérica
-
El sector aéreo debate en República Dominicana sobre combustible y sostenibilidad
-
En la temporada de verano LEVEL aumenta su operativa y conectividad con América
-
Málaga vuelve a abrir sus edificios más inaccesibles
-
El XIV Congreso Internacional de Molinología, en León
-
Semana Santa de Soria, donde se procesiona de forma exacta la Pasión de Cristo
-
Primavera a la napolitana en el Eurostars Hotel Excelsior
-
Los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa
-
Aerolíneas Argentinas cancelará operaciones en Brasilia
-
CATAI inicia operaciones en México con Travel Shop como aliado estratégico
-
Ya son 100 los aviones de la familia 737 que integran la flota de Aeroméxico
-
Zacatecas recibe el 39º Festival del Bienestar