Menú de navegación
Origen y significado del Ojo de Dios
EXPRESO - 12.05.2024
Un tesoro de la artesanía mexicana, tradición ancestral de los wixárika o huicholes, pueblo originario de la mexicana Nayarit, es el mítico Ojo de Dios.
Se trata de un objeto espiritual que se hace tejiendo un diseño de hilo con varios colores, sobre una cruz de madera. Algunos creyentes piensan que este ojo espiritual tiene el poder de ver y entender cosas que el ojo físico desconoce. Es utilizado en los rituales wixárikas y se cree que protege a aquellos que le oran.
¿De dónde proviene el Ojo de Dios?
La palabra tradicional de su nombre es Sikuli o Tzicuri, significa ‘el poder de ver y entender las cosas desconocidas’.
Dentro de la cosmovisión wixárika, cada color representa elementos sagrados y divinos, por ejemplo, el azul simboliza el cielo, el agua y la pureza, mientras el rojo es la fuerza, el fuego y el corazón; se dice también, que son creados para proteger a la madre y al hijo en el vientre y que al nacer el bebé, el padre va agregando y un color por cada año hasta que cumple los cinco.
Asimismo, de acuerdo con la religión Wixárika, el Ojo de Dios tiene una función espiritual muy importante y se cree también, que su creación establece un vínculo directo con los dioses y espíritus, permitiendo una interacción con el mundo espiritual.
Cada Ojo de Dios se teje con una intención específica, ya sea para protección, sanación, abundancia o cualquier otro propósito espiritual.
El Ojo de Dios en la actualidad
Aunque el Ojo de Dios tiene sus raíces en la cultura ancestral, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo reconocido a nivel mundial, debido a su belleza y significado, su presencia se ha expandido en el ámbito artístico y decorativo.
Al adquirir uno de estos objetos, no solo estamos obteniendo una obra de arte única, sino también contribuyendo a la preservación de una tradición milenaria.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial