Menú de navegación
Cuba tendrá mayor capacidad hotelera en 2020
EXPRESO - 09.09.2014
Manuel Marrero, ministro cubano de Turismo, ha señalado a la prensa local que las inversiones en el sector turístico van a seguir incrementándose con el propósito de completar más de 85
Manuel Marrero, ministro cubano de Turismo, ha señalado a la prensa local que las inversiones en el sector turístico van a seguir incrementándose con el propósito de completar más de 85.500 habitaciones con estándares internacionales en el horizonte hasta el año 2020, resaltando que la mayoría de las inversiones que se desarrollen se van a destinar al mantenimiento y conservación de las instalaciones ya existentes.
Y es que, hoy en día, Cuba dispone de 61.200 habitaciones hoteleras, de los que el 66,5% corresponde a hoteles de cuatro y cinco estrellas.
El ministro Marrero ha indicado que, para facilitar la llegada de turistas a la isla, se dispone de una decena de aeropuertos internacionales a los que viajan 36 compañías aéreas de un total de 51 países.
Marrero informó asimismo de que la llegada de visitantes extranjeros a Cuba estuvo por debajo de lo previsto, debido a la crisis económica en algunos países y la retirada del operador TUI UK; aunque en la primera mitad de 2014, la industria turística tuvo ingresos por un valor de 1.315 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11,6%.
La percepción de los clientes sobre Cuba, al cierre del primer semestre, es que un 40,1% de los turistas que visitaron otros países del Caribe evalúan a Cuba como un destino superior.
La llegada de turistas a Cuba en el pasado julio cayó, pese a todo, en un 0,5% en relación con igual período del pasado año, de acuerdo con los datos recientes de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
A la isla llegaron 211.456 turistas en julio, es decir, poco más de mil menos que en el mismo mes de 2013.
Cuba constató en junio un descenso del 1,4% en comparación con el mismo mes de 2013, aunque en los siete primeros meses de 2014 la llegada de visitantes extranjeros creció un 3,4% frente al mismo periodo de 2013.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra