Menú de navegación
Viajes con Sabor, por las cocinas del Perú
EXPRESO - 28.07.2022
El ministro responsable de Turismo, Roberto Sánchez, presentó la iniciativa ‘Viajes con Sabor, por las cocinas del Perú’, su propuesta para incorporar a las cocinas regionales como parte de la oferta turística del país.
En los diversos rincones del país podemos encontrar propuestas muy interesantes e inigualables. Es por ello que se lanza esta acción, que inició con el Primer Encuentro de Viajes con Sabor en Lambayeque, con el objetivo de reconocer a las cocineras y cocineros que han transmitido la genética de nuestras cocinas regionales a lo largo del tiempo.
‘Esta es una iniciativa, que pretende visibilizar el valor de la culinaria de las regiones del norte. Tenemos una inmensa y valiosa cultura aquí. Desde el Mincetur, apostamos por la megadiversidad que nos ofrece nuestro ecosistema, nuestra tierra, nuestra agua’, señaló el titular del Mincetur.
En ese sentido, añadió, que las picanterías y las chicherías son espacios fundamentales para el surgimiento de sabores únicos. Son cocinas con costumbres y tradiciones, que respaldan el conocimiento tradicional de las comunidades y además han sido reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación.
‘Queremos fortalecer las relaciones entre el gobierno y las municipalidades para trabajar de la mano e identificar más recursos turísticos que nos permitan proyectar más inversiones, además de, desarrollar iniciativas público-privadas que mejoren los ingresos de las familias que viven del sector’, señaló el titular del Mincetur.
Es importante mencionar que durante la presentación de ‘Viajes con Sabor, por las cocinas del Perú’, se contó con la participación de la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez; la primera regidora de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Luz Zamora; el reconocido arqueólogo y descubridor de las Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva; además de diversas autoridades regionales y locales, y miembros de la academia.
En este evento se reconoció a las picanterías y chicherías representativas de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.
También se contó con la exhibición y venta de platos de las cocinas regionales y artesanías de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.
Así, este 2022, el Mincetur incorporó la propuesta de Cocinas Regionales a la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022-2025.
Se han elaborado ya diagnósticos de cocina regional en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad permitiendo identificar saberes y prácticas, técnicas culinarias, utensilios y singularidades que representan la oferta culinaria regional y permitirán diseñar experiencias turísticas innovadoras y memorables.
De acuerdo con el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, a la fecha, existen treinta y cuatro platos, bebidas y postres típicos como parte de la gastronomía en la categoría folclore.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria
-
Martinica apunta a la expansión de los cruceros
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa