Menú de navegación
Castilla-la Mancha es cocina de raíz
EXPRESO - 09.12.2020
Para impulsar la gastronomía de la región, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han creado un nuevo sello que representa la auténtica cocina que los define.
Castilla-La Mancha es cocina de Raíz. Con ella quieren rendir tributo de manera honesta a la tradición y el origen. Una cocina auténtica y con carácter. Una gastronomía al servicio del tiempo de extraordinaria riqueza y diversidad.
Son firmes defensores de la excelencia de la materia prima poniendo de relieve no solo el producto, sino técnicas ancestrales autóctonas que han traspasado fronteras, y que han sido el germen de otras muchas cocinas del mundo.
La raíz culinaria castellanomanchega se extiende por los cinco continentes y es la base de platos y técnicas ancestrales que hoy en día son patrimonio culinario de la humanidad.
Un Manifiesto de la cocina
La gastronomía de Castilla-La Mancha es germen culinario e inspiración para otras muchas cocinas del planeta.
Considerada la despensa de España, Castilla-La Mancha ofrece una extraordinaria riqueza y diversidad de productos que la convierten en una gastronomía única.
Una cocina que no entiende de excesos ni extravagancias, sino que se muestra de manera transparente tal y como es, caracterizada por la sinceridad y la verdad.
La sencillez aparente predomina en la cocina castellanomanchega que pone de manifiesto la singularidad de los productos.
No sólo en cuestión de producto sino también en cuanto a técnicas que se han salvaguardado a lo largo de los siglos, no sólo aquí en España, sino en todo el mundo.
Los archivos históricos nos dan la clave de ese orgullo identitario, que ha hecho que, desde hace siglos, se recoja en libros el saber hacer gastronómico de esta región.
Con todo, Castilla-La Mancha es el lugar en el que se imprimió el primer recetario de cocina en español del mundo.
Así, en la imperial ciudad de Toledo vio la luz, el 21 de noviembre de 1525, en la imprenta de Ramón de Petras, un volumen titulado ‘Libro de cocina’ y atribuido según reza su portada al maestre Ruberto de Nola, ‘cozinero que fue del serenissimo señor don Hernando de Nápoles’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo