Menú de navegación
Segunda línea de restaurantes en Paradores
EXPRESO - 27.07.2019
Paradores refuerza su apuesta por la gastronomía regional convirtiendo una docena de sus cafeterías en espacios gastronómicos con entidad propia
Paradores refuerza su apuesta por la gastronomía regional convirtiendo una docena de sus cafeterías en espacios gastronómicos con entidad propia.
Los nuevos restaurantes complementan la oferta de los restaurantes con los que ya cuenta la compañía, mediante con una carta de carácter más informal y raciones para compartir.
Estos espacios tendrán también una imagen nueva identificada con la localidad en la que se encuentran y se estrenan este verano como lugares únicos para disfrutar de la época estival.
La oferta que ha diseñado el equipo de Restauración de Paradores está basada en las señas de identidad de la hotelera pública: la cocina regional, los productos locales y las recetas tradicionales de cada zona, tanto en la comida como en la bebida. Los clientes podrán productos típicos y platos emblemáticos.
Para Óscar López, presidente – consejero delegado de la cadena pública, ‘con esta decisión Paradores amplía su oferta gastronómica y se adapta a las nuevas formas de consumo. Los nuevos restaurantes mantienen, por supuesto, la esencia de la cocina que siempre ha ofrecido la compañía: la mejor cocina regional, con productos locales de alta calidad. Los paradores son destinos gastronómicos, como prueba el hecho de que la mitad de nuestra facturación proviene de los restaurantes'.
'Queremos que nuestros clientes tengan nuevas maneras de disfrutar y conocer la cocina regional de cada zona de España cuando visiten un parador’, apuntó López
Los paradores incluidos en este nuevo proyecto denominado Restaurantes con nombre propio son los siguientes:
Andalucía
Parador de Cádiz: La Tacita del Atlántico
Málaga Golf. El Green del Mediterráneo
Málaga Gibralfaro: El mirador del Mediterráneo
Nerja: El Ombú del Mediterráneo
Mojácar: La cuajadera del Mediterráneo
Mazagón: La Zalema del Atlántico
Córdoba: El Jardín de la Arruzafa
Granada: El Amorí del Generalife
Ronda: El Manzel de Ronda
Extremadura
Mérida: La Alacena del Foro
Comunidad Valenciana
El Saler: La Barraca del Mediterráneo
Castilla y Léon
Lerma: La Bodeguita de Lerma
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto