Menú de navegación
Gambia recibe su tradicional Festival Gastronómico
EXPRESO - 15.01.2016
La cocina de la costa más sonriente de África y la inigualable hospitalidad gambiana serán los ingredientes esenciales en el Festival gastronómico que se celebrará por cuarto año en Banjul
La cocina de la costa más sonriente de África y la inigualable hospitalidad gambiana serán los ingredientes esenciales en el Festival gastronómico que se celebrará por cuarto año en Banjul.
El Green Mamba Gardens y el Jakarlo Bar and Restaurant en Banjul acogerán los días 26 y 27 de febrero la gran fiesta de la comida y bebida gambianas.
Acompañados de actividades que incluyen competiciones de lucha, comida o billar, actuaciones de música clásica y contemporánea y una gran hoguera, los asistentes tendrán la posibilidad de descubrir los diferentes platos y bebidas caseras que pueden degustarse a lo largo del país.
Con un público fiel que crece año tras año, el festival acoge a miles de ciudadanos tanto autóctonos como extranjeros y su constante éxito asegura su continuidad y su inclusión en el calendario anual de eventos de Gambia.
No será éste el único acontecimiento que oferte el país africano durante los primeros meses del año.
A finales de enero, el Sanyang International Cultural Festival destaca las tradiciones de las diferentes culturas nacionales que viven en armonía y respeto, mientras que en febrero tendrá lugar la celebración del día de la Independencia del país.
En marzo y abril, los Festivales Culturales de Bureng, Maribantang/Dankunku y Essau Worosso, entre otros, de tradición mandika, buscan preservar las costumbres culturales de su etnia mientras se convierten en escaparate de éstas ante los visitantes.
Será del 13 al 16 de mayo cuando tenga lugar el festival internacional más famoso de Gambia, el Roots Festival, organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura y celebrado cada dos años con la intención de atraer y proporcionar a los africanos en la diáspora una oportunidad para redescubrir sus raíces y reconectar, reafirmar y abrazar su antigua identidad.
Para la segunda mitad del año, Gambia prepara, entre otros, el Festival Jamoral, en donde se reúnen familias de Gambia y Senegal que comparten ancestros, mientras que en octubre el Karoninka clan presenta sus actuaciones tradicionales como forma de preservar su lengua y su cultura, en peligro de extinción.
En diciembre, el Open Mic Festival reúne a un gran número de jóvenes que acuden en masa a ver conciertos de los mejores cantantes gambianos en donde se recuerda la música más popular del año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice