Menú de navegación
Un 8% crecerá el turismo gastronómico en Portugal
EXPRESO - 12.04.2015
António Pires de Lima, ministro luso de Economía, ha elogiado el papel desempeñado por el segmento gastronómico dentro del sector turístico, destacando un incremento anual de alrededor del 8%
António Pires de Lima, ministro luso de Economía, ha elogiado el papel desempeñado por el segmento gastronómico dentro del sector turístico, destacando un incremento anual de alrededor del 8%.
Coincidiendo con la celebración en Estoril del Congreso Mundial de la Alimentación, la asociación portuguesa anfitriona, APTECE, destacó el hecho de haber podido llevar esta iniciativa a Portugal, un viaje que comenzó en julio de 2013.
El presidente de la entidad, José Borralho, agradeció el apoyo brindado por diversas entidades públicas y privadas, advirtiendo de la falta de presencia de varios alcaldes de la sesión de apertura, instándolos a unirse en los próximos días.
Borralho también habló sobre el potencial del Turismo Gastronómico, indicando que contribuye, como los otros atributos del país, a que esto sea un destino de calidad y excelencia.
Por su parte, António Pires de Lima quiso alabar los profesionales portugueses en el campo de la alimentación y el vino, los productos 'premium' que Portugal ofrece y el número creciente de unidades asociado con el turismo del vino como ciertos ‘viñedos de referencia’.
‘Por todas estas razones, la gastronomía y el vino son, en conjunto, un producto importante en la (Plan Estratégico Nacional de Turismo 2020) PENT, del Ministerio de Economía, que prevé un potencial el crecimiento de los turistas en este segmento más del 8% en los próximos años’.
El ministro indicó que, de acuerdo con los resultados de la encuesta de satisfacción de los turistas, ‘el 81% de los turistas está bastante satisfecho con la comida y con los vinos nacionales’.
Pires de Lima sostuvo que ‘la promoción de servicios turísticos relacionados con el patrimonio culinario puede contribuir al desarrollo económico de las zonas con menor expresión turística, para luchar contra la estacionalidad y proporcionar fuentes adicionales de ingresos para la población local, así como complementarios con otros intereses y el paisaje cultural’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año