Menú de navegación
Pastelería y confitería de 36 monasterios andaluces en Torremolinos
EXPRESO - 30.11.2010
La localidad malagueña de Torremolinos celebrará los próximos 3 al 8 de diciembre una de las convocatorias convertidas ya en tradicionales en la provincia de Málaga y que inaugura el calendario de actividades de las fiestas navideñas.
Se trata de la quinta edición de la Feria del Dulce de Convento que abre sus puertas en el Palacio de Congresos de este municipio de la Costa del Sol, espacio donde se expondrán y pondrán a la venta más de 200 referencias de la pastelería y la confitería de 36 conventos de clausura de Andalucía.
El certamen acerca al público malagueño y andaluz la tradición pastelera de los conventos de clausura la región, en muchos casos de transmisión secular. Ayuntamiento y Palacio de Congresos de Torremolinos, instituciones promotoras de esta feria, destacan el fin social de la misma.
La recaudación por la venta de los dulces y postres confeccionados por las religiosas no sólo ayudarán al sostenimiento de los gastos diarios de esas órdenes, sino al mantenimiento de los conventos y monasterios participantes, en muchos casos de enorme valor histórico-artístico y obligación que, en muchos casos, tienen que soportar a su cargo.
36 conventos y monasterios religiosos de seis provincias andaluzas (Málaga, Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz y Sevilla), mostrarán y pondrán a la venta en esta feria -convertida ya en un clásico del calendario provincial- los dulces más típicos de la navidad.
La quinta Feria del Dulce de Convento pondrá a la venta más de 3.000 kilos de productos y especialidades navideñas. Borrachuelos, mostachones, amarguillos, angelinas, yemas, huesos de chocolate, alfajores, bienmesabe, trufas, roscos o ‘encomiendas’ son algunos de los típicos dulces, no solo navideños, que forman parte del catálogo de productos en exposición y venta.
La feria abrirá sus puertas diariamente de 11 a 15 y de 17 a 20 horas. El acceso al recinto será libre. Los stands estarán atendidos por voluntarios de peñas y asociaciones de la localidad.
Entre las órdenes religiosas representadas en esta feria estarán las Clarisas, Agustinas Recoletas, Dominicas de la Orden de Predicadoras, las Carmelitas, Agustinas, Franciscanas, Bernardas (Jaén), Carmelitas Descalzas, Franciscanas Descalzas, Comendadoras de Santiago (Granada) o las Monjas del Carmelo, entre otras.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia