Menú de navegación
Uvas, pan y queso saben a beso
EXPRESO - 19.11.2010
Si a La Sierra de Cádiz, con su famosa Ruta de los Pueblos Blancos y el Parque Natural de Grazalema le añadimos el atractivo cultural de la Ruta del Vino Jerez-Xeres-Sherry, obtenemos una interesante propuesta para conocer el interior de la provincia de Cádiz, uno de sus tesoros mejor guardados, mediante una ruta cultural-gastronómica que se puede realizar durante todo el año.
La Sierra de Cádiz tiene un atractivo particular para los amantes de la naturaleza: el Parque Natural de Grazalema, reserva de la Biosfera que conjuga naturaleza, turismo y medioambiente. Junto a la propuesta de naturaleza se encuentra la cultural: la Ruta de los Pueblos Blancos, un atractivo que ya muchos conocen, pero quizá no tanto su oferta gastronómica, su cultura, historia y tradiciones.
A esto añadimos el gran atractivo de Las Rutas del Vino de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, que discurren, entre otras poblaciones, por Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. Esta ruta concentra los iconos clásicos de la provincia: historia, cultura, caballos, vino, flamenco, gastronomía...
Uvas....
Se dice que en la Ruta del Vino y Brandy de Jerez las bodegas son Catedrales del Vino porque retratan las arquitecturas, paisajes e historias humanas que se dan en torno a una bodega. Y es que recorrer alguna de ellas es como contemplar una catedral en silencio.
Las bodegas del marco de Jerez ofrecen una gran variedad de propuestas: visitas enoturísticas y degustaciones, almuerzos de maridaje, paseos por las viñas, visitas nocturnas, desayunos típicos, catas de vinos, vinagres y brandys, espectáculos ecuestres, de flamenco, etc....La última de las propuestas en sumarse y quizá una de las más singulares es Tai Chi entre viñedos que propone practicar este deporte en un viñedo mientras se pone el sol.
La bodega Compañía General de Vinos de Cádiz en Arcos de la Frontera recupera los antiguos vinos de Regantío Viejo y está creando nuevas propuestas como Fine Tempo. En la finca Regantío se puede disfrutar de los vinos los fines de semana en una oferta que propone maridarlos con un buen plato de chorizo y lomo en manteca, huevos fritos ecológicos y una buena fritá de papas, sólo los almuerzos y hay que llamar para reservar.
...Pan y queso
Al hablar de quesos gaditanos es referencia obligada el Queso Payoyo. Con este nombre se conoce a uno de los tipos de quesos artesanales que se producen en la provincia, en concreto en el pueblo de Villaluenga del Rosario, tal vez el más conocido y reconocido internacionalmente. Proviene de un tipo de cabra autóctona de la Sierra de Cádiz, la cabra payoya, de cuya leche se obtiene un queso totalmente ecológico y delicioso.
Pero además están los quesos de El Bosque, como El Bosqueño, los quesos artesanales Pajarete de Villamartín, quesos ecológicos El Gazul de Alcalá de los Gazules, o los quesos La Cabra Verde de Arcos de la Frontera. Todos ellos premiados en distintos certámenes nacionales e internacionales con diversas distinciones.
La ruta pretende que el visitante tenga un papel activo por lo que propone participar en el proceso de elaboración del queso en el taller de la Finca Las Hazuelas, situado en Grazalema. También se puede asistir a una cata de quesos dirigida por un monitor.
En la Sierra también se puede participar en la elaboración de pan en un antiguo molino del siglo XVIII situado en el Molino de Abajo de El Bosque. Y cuando está cocido, te lo llevas o te lo acercan a tu hotel.
La Sierra de Cádiz elabora su propio aceite de oliva virgen de gran calidad y de baja acidez y con Denominación de Origen Sierra de Cádiz. Documentos históricos, que datan del siglo XVIII, hablan ya de la calidad y exquisito sabor de los aceites de las localidades de Olvera, Algodonales, Alcalá del Valle, Zahara de la Sierra, Setenil ...
En la almazara Oleum Viride de Zahara de la Sierra se puede visitar el molino para ver la elaboración de este rico aceite serrano y degustar los diferentes tipos con un buen pan de campo.
Toda la información sobre las empresas, municipios, visitas y precios están en el apartado Productos Estrellas de la web de Cádiz Turismo.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente