Menú de navegación
Pernoctaciones y turistas residentes en España crecen en Las Palmas
EXPRESO - 31.08.2021
Las Palmas de Gran Canaria se benefició, durante el pasado mes de julio, del turismo nacional, cuyas pernoctaciones aumentaron un 6,53%, con respecto al mismo mes de 2019.
Las Palmas de Gran Canaria mejora poco a poco su músculo turístico en pleno verano, gracias al turismo nacional. La ciudad ha empezado a mostrar, en julio, signos claros de recuperación de los datos de ocupación hotelera que tenía antes de la crisis sanitaria por COVID 19.
El informe de Coyuntura Turística Hotelera, publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística, INE, recoge que el número de viajeros residentes en España y las pernoctaciones hoteleras en julio de 2021 aumentaron un 6.5 % respecto al mismo mes de 2019.
Si comparamos este dato con julio de 2020, el incremento es del 126,76 %, en el caso de las pernoctaciones de viajeros españoles, y del 109,64%, en el número de turistas nacionales alojados en la capital.
Los datos del mes pasado muestran que los turistas españoles han liderado este avance significativo después de un año y medio con el sector inmerso en la profunda crisis derivada de la pandemia global.
Así, en datos globales, julio de 2021 registró 45.891 pernoctaciones de españoles frente a las 43.078, de 2019 y a las 20.238, de 2020. En número de turistas residentes en España, julio de 2021 anotó 16.035 viajeros; mientras que el dato el mismo mes de 2019, prepandemia, fue de 15.057, y en 2020, el pasado año, bajó a 7.649.
En cuanto a la recuperación de los mercados turísticos internacionales, los datos muestran una tendencia de vuelta a la normalidad similar al resto de destinos turísticos en España.
Así, los turistas extranjeros alojados en Las Palmas de Gran Canaria, fueron en julio de 2021, 7.298, frente a los escasos 2.387 del pasado año y los 8.831, de 2019.
En cuanto a las pernoctaciones de extranjeros, éstas muestran la misma tendencia de ligera recuperación, con 31.866 noches de hotel el pasado mes; mientras que en julio del 2020 el dato fue de solo 6.921 y, en 2019, 42.655 pernoctaciones.
El informe del INE de Coyuntura Hotelera apunta un ligero aumento de la ofer-ta de hoteles en la ciudad en julio pasado respecto al mismo mes de 2019.
Entonces la ciudad mantenía abiertos 31 establecimientos hoteleros y 4.610 plazas, un dato que se eleva este verano a 38 hoteles y 6.730 plazas. Asimismo, el personal empleado en estos establecimientos también se ha incrementado hasta los 950 trabajadores frente a los 635 de 2019.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
El turismo en Portugal alcanza máximos históricos
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país