Menú de navegación
SUBGO acerca la riqueza submarina gallega con realidad aumentada
EXPRESO - 28.08.2021
Se propone una experiencia inmersiva de 360 grados con recorridos virtuales por los paisajes sumergidos de la ría de Vigo, persiguiendo destacar el patrimonio marítimo de Galicia.
Silvia Iglesias y Sara Carrasco, integrantes de la cooperativa 13 Grados, son las promotoras de SUBGO, un proyecto de educación ambiental que pretende acercar al público la riqueza submarina de las costas gallegas mediante tecnología VR o realidad aumentada.
La iniciativa, que actualmente se acelera en el programa de acompañamiento al emprendimiento Sherpa Journeys, de Sherpa do Mar, se concretará en un espacio de divulgación itinerante que recorrerá distintas localizaciones de interés.
Incluirá fotografías, ilustraciones, actividades interactivas y la experiencia inmersiva en 360º por los paisajes sumergidos de la ría de Vigo, que será el plato fuerte de la muestra.
‘El objetivo es que los visitantes descubran el medio marino que les rodea y su gran valor patrimonial de una forma diferente, concienciándolos sobre su conservación y sostenibilidad’, subraya Iglesias.
Para la captación y creación del contenido visual, las promotoras del proyecto cuentan con distintos perfiles profesionales (técnicos audiovisuales, biólogos marinos, pilotos técnicos de ROV, etc.) y un sofisticado equipo submarino.
Los fondos poco profundos de la ría de Vigo, sus plataformas de cultivo, los bosques de algas pardas o las praderas de zostera serán las grandes protagonistas de estas imágenes, aunque el propósito es que la iniciativa pueda expandirse a más localizaciones, tanto a nivel gallego como a otras regiones.
Fase de desarrollo
SUBGO se encuentra en fase de desarrollo actualmente. ‘Estamos tomando las imágenes, revisando los contenidos, redactando los guiones y creando las actividades de experiencia virtual’, comenta Silvia Iglesias.
La previsión es que el proyecto se lance al mercado en un plazo máximo de un año y pueda exponerse en posibles ubicaciones de interés, como centros educativos, de investigación y divulgación científica, museos o centros de interpretación.
Sherpa do Mar
Sherpa do Mar es un proyecto integrado en el Programa de Cooperación Transfronteriza INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado en un 75% por fondos FEDER, cuya finalidad es poner en marcha una red transfronteriza de emprendimiento en el ámbito marino-marítimo y de la blue economy, a través del programa Sherpa Journeys, que favorezca la generación de empleo y el incremento de competitividad empresarial a través del impulso de compañías de base tecnológica.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
El turismo en Portugal alcanza máximos históricos
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'