Menú de navegación
Sevilla confirma la reactivación del turismo en la ciudad
EXPRESO - 28.08.2021
El número de turistas alojados en establecimientos hosteleros de la ciudad de Sevilla el pasado mes de julio creció un 131,78%, hasta 144.005, mientras que las pernoctaciones lo hicieron un 135,63%, con 263.393.
Tanto los viajeros nacionales como los internacionales crecieron con fuerza en julio en su comparación internacional: los primeros ascendieron a 45.714, un 106,33 por ciento más, mientras que los segundos se triplicaron (un 202,68 por ciento más), con 49.682.
Se trata de los datos de coyuntura hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de julio y cotejados por la Sevilla City Office, adscrita a Congresos y Turismo de Sevilla.
Los extranjeros realizaron 106.542 pernoctaciones, frente a las 36.399 de julio de 2020 (192,71 por ciento más) y los turistas nacionales, 156.851, tras registrar un incremento del 108,08 por ciento). La estancia media se situó en 1,83 días.
A 31 de julio pasado, la planta hotelera en servicio en la ciudad de Sevilla era de 149 establecimientos, frente a los 90 de un año antes, con 8.889 habitaciones (5.266 en julio de 2020) y 17.932 plazas (eran 10.509 un año antes).
El grado de ocupación medio por plazas en julio pasado fue del 46,94 por ciento (12,83 puntos más), siendo del 50,22 por ciento por habitaciones (8,7 puntos más) y del 54,99 por ciento por plazas para los fines de semana (18,44 puntos más). Asimismo, los hoteles declararon 2.014 empleados, más del doble (118,43 por ciento) que los 922 de julio de 2020.
Francia (10.184 turistas y 25.497 pernoctaciones), Portugal (5.863 turistas y 10.656 pernoctaciones) y Estados Unidos (5.207 turistas y 10.765 pernoctaciones) fueron en julio pasado los principales mercados extranjeros hacia Sevilla, seguidos de Italia, Alemania y Reino Unido. Dentro de España, fueron la propia Andalucía (con 41.670 turistas y 61.811 pernoctaciones), Madrid (17.031 y 30.698, respectivamente) y Cataluña (7.325 y 14.000).
‘En el ecuador del verano podemos hacer un balance moderadamente positivo con respecto a la evolución del turismo y que invita al optimismo. Pese a que no está desterrada la pandemia por la COVID-29 y que el verano no es temporada alta en la ciudad de Sevilla, este primer balance demuestra que el motor turístico se ha reactivado y, con él, la economía y el empleo asociados al turismo’, ha destacado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.
Junto con los datos de ocupación hotelera, los de visitas al Real Alcázar, que en julio casi se duplicaron (+90,74 por ciento, hasta 65.086), y los del Aeropuerto de Sevilla –en julio contabilizó 412.462 pasajeros, un 121 por ciento más que un año antes, así como el 65 por ciento de los que había en julio de 2019.
Se recuperaron dos tercios del volumen de viajeros del julio récord que fue el de 2019 y también de las conexiones aéreas, con 65 para este verano– ‘son otros indicadores que revelan esa evolución positiva, sin olvidar el ambiente de compras en los comercios y la ocupación de las terrazas y de la hostelería. La recuperación turística, pues, se palpa y confiamos en que se consolide en otoño, una de las principales épocas para el turismo de Sevilla’, ha concluido Muñoz.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia