Menú de navegación
Las llegadas de pasajeros internacionales a España se duplican
EXPRESO - 25.08.2021
Las llegadas a España de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales alcanzaron en julio casi los 4,4 millones de personas, más del doble que hace un año.
La cifra alcanza además el 41,8% de las llegadas registradas en el mismo mes de 2019, último año que puede considerarse normal, según los datos difundidos por Turespaña.
‘En tan sólo un mes las llegadas desde aeropuertos internacionales han crecido un 87,8% gracias entre otros factores a la plena efectividad del certificado Covid UE, de los que se han validado en España más de un millón cien mil, facilitando el tránsito a estos pasajeros internacionales. Si junio marcó el mejor registro desde el inicio de la pandemia, los datos de julio demuestran que la recuperación de la movilidad internacional sigue consolidándose, situándonos en un escenario mejor que el del año pasado, pese a las restricciones derivadas de la quinta ola’, ha valorado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.
Los 4.387.871 pasajeros que llegaron a España en julio desde aeropuertos internacionales representan la mejor cifra desde febrero de 2020, cuando entraron en nuestro país 5,5 millones de personas vía aérea.
En opinión de Fernando Valdés, ‘el reto pasa ahora por prolongar la temporada todo lo posible para compensar que no hayamos podido recuperar aún en este 2021 lo que sería un verano normal en cuanto a turismo internacional’.
Las entradas desde Reino Unido se cuadruplican
Por primera vez en lo que va de año, Reino Unido se coloca como segundo mercado de origen, por detrás de Alemania y con un crecimiento en el número de llegadas con respecto a junio del 287%, hasta los 605.897 pasajeros, a pesar de que España sigue en ámbar en la escala de colores del semáforo británico, lo que implica que los residentes en este país deben hacer cuarentena a su regreso a Reino Unido si no están vacunados.
Con 861.629 llegadas, Alemania fue en julio el principal país de origen, representando el 19,6% del total de pasajeros aéreos.
Francia, Italia, Países Bajos, Suiza y Bélgica completan la lista de los países que generaron más de 200.000 salidas de pasajeros hacia España. Los mercados que representan una caída menor en comparación con julio de 2019 son Polonia (-23,6%), Dinamarca (-25,2%) y Suiza (-30,1%).
Principales comunidades de destino
En julio, Baleares fue la Comunidad Autónoma con más llegadas, con un 30,4% de la cuota total (1.332.029 pasajeros), gracias fundamentalmente al aumento en las llegadas desde Alemania y Reino Unido.
Le sigue Madrid, con un 17,8% de la cuota y 782.044 pasajeros; Cataluña, 16,1% y 704.530 pasajeros; Andalucía, 12,4% y 545.200 pasajeros; Comunidad Valenciana, 11,5% y 506.793 pasajeros y Canarias, con un 9,7% de la cuota y 425.826 pasajeros.
Por aeropuertos, el de Palma de Mallorca fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (958.027, 21,8% del total), seguido del Adolfo Suárez Madrid-Barajas (782.044, 17,8% del total); Barcelona (663.706, 15,1%) y Málaga (459.685, 10,5%).
El 57,3% de los pasajeros que voló a España desde aeropuertos internacionales lo hizo en compañías aéreas de bajo coste, mientras que el 42,7% restante eligió compañías aéreas tradicionales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia