Menú de navegación
Un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina
EXPRESO - 23.08.2021
La Diputación de Palencia ha presentado a los alcaldes el nuevo Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina.
Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación, junto a los diputados de Turismo, Cultura y Deporte, Carolina Valbuena y Francisco Pérez, se ha reunido con los alcaldes de los municipios recogidos en la Carta Europea de Turismo Sostenible de la Montaña Palentina con la finalidad de que sean partícipes de los detalles concretos del plan de acción.
La Diputación ha recogido propuestas y necesidades para poder estudiarlas e incorporarlas a la citada iniciativa. En concreto, los ejes del nuevo plan de sostenibilidad giran en torno a la planificación del destino mediante un inventario del patrimonio minero y la evaluación de capacidad de carga de los equipamientos de uso público que se encuentran en la Montaña Palentina.
Igualmente, las herramientas de calidad y sostenibilidad pretenden consolidar la Carta Europea de Turismo Sostenible; integrar a la Montaña Palentina en el Club de Ecoturismo de España; fomentar el desarrollo de competencias específicamente en el sector del ecoturismo y, entre otras actuaciones, hacer posible la visita autoguiada que permita al usuario tener una experiencia guiada a los monumentos mejorando así el producto turístico Románico Montaña Palentina.
También se estudia la ampliación de la red de uso público para mejorar el producto turístico general del espacio a la par que favorece turísticamente una de las imágenes más atrayentes de la Montaña, el embalse de Ruesga, convirtiéndolo en uno de sus productos turísticos generales de referencia.
Se busca, igualmente, poder recuperar el refugio de El Golobar para convertirlo en una nueva instalación turística.
Cabe reseñarse que los diez municipios que integran la Carta Europea de turismo Sostenible son los siguientes: Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán, Berzosilla, Brañosera, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Dehesa de Montejo, Guardo, Mudá, La Pernía, Polentinos, Pomar de Valdivia, Respenda de la Peña, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, Santibáñez de Ecla, Santibáñez de la Peña, Triollo y Velilla del Río Carrión.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico