Menú de navegación
Ávila, Patrimonio Mundial, abre sus puertas al turismo de autocaravana
EXPRESO - 02.06.2021
El sector turístico experimenta un cambio por al auge de la demanda de autocaravanas y este tipo de vehículos ha crecido como consecuencia de la pandemia, ya que permite mayor libertad e independencia.
Entre otros datos podemos destacar que en agosto del verano de 2020 se llegaron a reservar el 80% de las autocaravanas a nivel nacional de las cuales el 30% eran usuarios nuevos. En cuanto a las franjas de edad, son los jóvenes de la generación millennial los que más optan por este tipo de alquileres mediante vehículos de furgoneta camper.
Este turismo se caracteriza por ser uno de los más seguros para aquellos viajeros que quieran desplazarse sin aglomeraciones y siendo también una manera de reavivar la economía de los comercios locales.
Además, esta forma de viajar permite realizar diferentes rutas por el territorio español y disfrutar de diferentes lugares.
Una de las rutas de gran interés turístico y cultural que proponemos es visitar Ávila, declarada Patrimonio Mundial en el año 1985 por la UNESCO.
Aparkarea, aparcamiento de autocaravanas en Ávila
Esta ciudad apuesta por una forma de viajar de manera más libre e independiente que está experimentando un gran auge. En esta ciudad se ubica el parking de autocaravanas inaugurado en 2020, Aparkarea.
Esta área de aparcamiento, que anteriormente tenía limitada su autonomía debido a que no tenía dónde desechar las aguas sucias y repostar agua, se ubica en una de las zonas claves de la ciudad, al norte de la muralla próximo al Palacio de Congresos. Una zona donde poder aprovechar del descanso con los servicios e instalaciones modernas necesarias. Además, disfrutar de una capital donde podemos encontrar patrimonio, historia, gastronomía, cultura y naturaleza fusionados en una misma ciudad medieval.
El acceso al parking se realiza a través de un código privado manteniendo y garantizando a los clientes la seguridad de todas sus instalaciones. Dispone de 45 plazas los 365 días del año a una distancia de 10 minutos del centro de la ciudad.
Este paraje, está disponible para ruteros que quieran visitar la capital de Ávila con entornos naturales como la Sierra de Gredos u otras actividades turísticas de una ciudad medieval.
Algunas de las zonas que podemos visitar son las murallas, palacios, templos, que mantienen la pureza del medievo, unidos a una ciudad vanguardista, actual con una calidad turística que reúne el confort y el turismo social ofreciendo distintas formas de visitar su historia y sus arquitecturas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
-
Pueblo Comunitario es el nuevo distintivo que otorgará Turismo de México
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Este año Alentejo quiere recuperar el mercado español