Menú de navegación
Urgen al gobierno a levantar la prohibición de cruceros internacionales
EXPRESO - 28.05.2021
Mesa del Turismo, CEAV, CLIA y WTTC han presentado un manifiesto al que se suman más de 60 asociaciones y empresas del sector, para la reactivación de los cruceros internacionales en España.
A pesar de la caída del estado de alarma, el pasado 9 de mayo, y los avances sanitarios que se han hecho en los últimos meses, la prohibición de entrada a cruceros internacionales en España, decretada por el gobierno al inicio de la pandemia, sigue vigente.
Los cruceros internacionales representaban la totalidad del tráfico que recibía España antes de la pandemia y el interés por recuperar este tipo de turismo no proviene solo de las navieras, que acumulan ya pérdidas millonarias por el parón de su actividad.
Gobiernos autonómicos, hoteles, restaurantes, comercios y otros negocios locales esperan también la llegada de los cruceristas.
En Europa, muchos países han reactivado la actividad de los cruceros o han anunciado recientemente fechas en las que está programado el inicio de los cruceros.
En España, ante la prohibición de cruceros internacionales, varias Comunidades Autónomas promovieron los cruceros domésticos y, actualmente, todas las comunidades del Mediterráneo han emitido sus propios protocolos.
La primera en hacerlo fue Canarias, que comenzó a operar el pasado mes de noviembre con rutas entre las islas y hoy más de 80.000 turistas alemanes han podido realizar cruceros dentro del archipiélago.
Alfredo Serrano, director de CLIA España, ha manifestado que ‘a pesar de que el Ministerio de Sanidad ha aprobado el marco para la reanudación de los cruceros internacionales, todavía no tenemos la fecha de entrada en vigor, y es algo que apremia. Las compañías de cruceros tienen una fuerte evidencia empírica de que los protocolos implementados están funcionando y mitigan la propagación de la Covid-19 y más de 400.000 pasajeros de cruceros han navegado desde julio del año pasado en Europa y Asia sin ningún brote’.
‘Las agencias de viajes españolas estamos recibiendo muchas solicitudes para realizar cruceros y no entendemos por qué se puede entrar a España a través de medios terrestres o aéreos y no se puede hacer a través de cruceros, cuando estos cumplen de sobra con estrictos protocolos sanitarios. Es fundamental que se autorice urgentemente la realización de cruceros internacionales para que se pueda restablecer este tipo de turismo importantísimo para las agencias de viajes, destacó Carlos Garrido, presidente de CEAV.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza