Menú de navegación
250 empresas turísticas canarias apoyan #salvemoselTURISMOcanario
EXPRESO - 07.04.2021
Más de 250 empresas del sector turístico en las Islas han apoyado la iniciativa #salvemoselTURISMOcanario, impulsada hace varias semanas por todas las patronales turísticas del Archipiélago.
Las patronales son Ashotel, FEHT, Asofuer y FTL, unidas ahora con el objetivo de lograr de las administraciones públicas el compromiso de aliviar la presión fiscal de muchísimas empresas turísticas que llevan casi un año sin ingresos de ningún tipo.
Hasta 266 las organizaciones que se han sumado a la iniciativa a través de una web específica y que están relacionadas directa o indirectamente con el sector turístico, que genera en el Archipiélago el 35% de la riqueza (PIB) y que emplea al 40% de la población activa.
Del total de empresas, entidades, asociaciones u organizaciones de diversa índole, la mayoría (101) son establecimientos alojativos, muchos de ellos afectados especialmente por la asfixia económica a la que están sometidos, en concreto por el pago de tributos de servicios que en muchas ocasiones no se prestan, como la tasa de residuos, que responde al principio de equivalencia, y que en muchos municipios se sigue cobrando igual que cuando el establecimiento estaba abierto o a pleno rendimiento y altas ocupaciones.
En ese sentido, la iniciativa se presentó el pasado 9 de marzo con la campaña ¡Vengo a cobrar!, dentro de la cual se ha desarrollado una especie de barómetro denominado Cumpliómetro 2021, una herramienta viva que permite visualizar las medidas adoptadas por cada ayuntamiento para rebajar la presión fiscal que soportan las empresas turísticas durante esta etapa de pandemia.
Con el objetivo de ser transparentes, la herramienta recoge datos de los municipios en los que las patronales tienen asociados, por lo que no están representados todos los ayuntamientos canarios. El objetivo del Cumpliómetro 2021 es, por una parte, visibilizar qué consistorios se han significado con exoneraciones y bonificaciones tributarias al sector turístico y, por otra parte, ser una herramienta que motive a hacer lo mismo a aquellos otros ayuntamientos que aún no hayan adoptado medidas de este tipo.
A día de hoy, y según los criterios consensuados entre todas las patronales a la hora de catalogar las acciones realizadas por los ayuntamientos y que se pueden consultar en un enlace web, tan solo las corporaciones locales de Adeje, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz, Las Palmas de Gran Canaria y Antigua cuentan con semáforo verde, aquellas que han aprobado para el ejercicio 2021 medidas de alivio fiscal de impacto en la cuenta de resultado de las empresas turísticas, como la rebaja de la tasa de basura, el IBI o el IAE, entre otros impuestos y tasas de impacto para la cuenta de resultados de las empresas turísticas.
En el color ámbar se sitúan 12 de los 47 municipios referidos en el Cumpliómetro 2021. Son aquellos que adoptaron medidas durante 2020 pero no continuaron su aplicación este año, igual o más difícil para los equilibrios financieros de las empresas, o que han rebajado tributos de menor impacto para la cuenta de resultados del sector en este 2021. Son los siguientes: Yaiza, Tías, San Bartolomé, Arrecife, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, San Sebastián de La Gomera, Alajeró, Barlovento, Garachico y Arona.
Finalmente, en color rojo están los 29 municipios restantes: La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario, Haría, Teguise, Tinajo, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Agaete, Valle Gran Rey, Hermigua, Tazacorte, Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane, Fuencaliente, Breña Baja, Vilaflor, Santiago del Teide, San Miguel de Abona, Los Realejos, La Orotava, Güímar, Guía de Isora, Granadilla de Abona, Buenavista del Norte y Arico.
El Cumpliómetro 2021, al igual que la propia campaña ‘¡Vengo a cobrar!’, no es un chantaje a las administraciones locales; su objetivo no es otro que realizar un ejercicio de transparencia que sirva de ejemplo para aquellas corporaciones que aún no han adoptado medidas al respecto.
La herramienta está viva y podrá irse completando con la suma de las medidas que adopten todos los ayuntamientos canarios, los cuales podrán comunicar directamente a través de la web de esta iniciativa sus novedades sobre bonificación o exoneración de tasas y otros impuestos a las empresas turísticas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025