Menú de navegación
Ciudades Patrimonio trabaja en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes
EXPRESO - 08.02.2021
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España lidera un equipo de trabajo de innovación centrada en el patrimonio, en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, de la que forma parte desde diciembre.
El nuevo equipo de trabajo ha celebrado su primera reunión telemática, con la participación del presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto con el presidente de Segittur, Enrique Martínez.
La responsable de la Comisión de Turismo del Grupo y concejala de Mérida, Pilar Amor, ha explicado que ‘en esta reunión se ha propuesto al Grupo liderar un equipo para desarrollar soluciones inteligentes en destinos patrimoniales. Además, nos han informado de la importante partida presupuestaria que se va a destinar a la aplicación de soluciones tecnológicas en espacios patrimoniales procedentes del Plan de Transformación, Recuperación y Resilencia de la Unión Europea’.
Con la participación del director de Desarrollo e Innovación de Seggitur, Carlos Romero, y también de la concejala de Turismo de Eivissa, Dessiré Ruiz, en esta primera reunión telemática ya se han compartido buenas prácticas y los resultados de proyectos de información turística y señalización inteligente, en un encuentro que ha contado con técnicos de turismo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha tomado la palabra al inicio de la reunión para agradecer a todos su implicación y ha asegurado que ‘formar parte de esta Red supone un paso más en nuestra labor de conservación y difusión del patrimonio cultural, a través de nuevas herramientas que también nos van a permitir avanzar en retos como son la digitalización, la sostenibilidad y la promoción de nuestros destinos turísticos, con criterios de innovación y accesibilidad’.
La adhesión de todo el Grupo a la Red se aprobó en la Asamblea de alcaldes y alcaldesas celebrada el pasado 17 de octubre en Úbeda.
Esta colaboración tiene dos vertientes: Por un lado, el GCPHE pasa a formar parte de la Red como miembro institucional, lo que supone que las 15 ciudades del Grupo formarán parte de la Red como miembros titulares.
Desde 2019 ya se habían adherido Alcalá de Henares; Cáceres, Cuenca, Salamanca y Toledo. Santiago de Compostela se encuentra también en fase de incorporación desde septiembre de este año.
Desde el pasado mes de diciembre, se suman a la red ocho ciudades más del Grupo: Ávila, Baeza, Córdoba, Ibiza, Mérida, San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Tarragona y Úbeda.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas