Menú de navegación
Diputación de Lugo entra en la Ruta Transrománica europea
EXPRESO - 26.10.2020
Se suma la provincia de Lugo a esta entidad, reconocida por el Consejo de Europa, situando así al románico lucense en el más alto nivel de reconocimiento y visibilidad europeos.
Esto ‘contribuirá a la promoción turística en un momento de gran dificultad para el sector debido a la pandemia’, ha destacado el presidente de la institución provincial.
La Transrománica ‘es parte de nuestra apuesta por un turismo de calidad, de experiencias, respetuoso con el entorno, que ponen en valor a riqueza patrimonial y con capacidad para atraer visitantes todo el año. Esta es la fórmula idónea para hacer del turismo un instrumento eficaz para crear empleo y fijar población’, ha subrayado José Tomé.
La presencia en esta red europea del románico ‘también supone un importante apoyo para la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad y para la promoción del Camino de Invierno de cara al Xacobeo 2021’, asegura el presidente.
La provincia ocupa el tercer lugar de toda España que ingresa en este organismo, una de las principales rutas culturales paneuropeas, que cuenta con el sello de Itinerario Cultural del Consejo de Europa y de la que forman parte conjuntos monumentales de hasta nueve países.
José Tomé agradeció y felicitó, por su ‘gran trabajo’, a la diputada de Turismo y a su equipo para sacar adelante una candidatura ‘rigurosa y de calidad’ que hizo posible entrar en esta entidad ‘este año, en un tiempo récord’.
También explicó que esta medida forma parte de la ‘apuesta y del trabajo que desarrollamos desde la Diputación de Lugo por promocionar nuestro territorio a través del turismo. Un turismo de calidad, de experiencias, respetuoso con el entorno, que ponen en valor nuestra riqueza patrimonial, y con capacidad para atraer a visitantes a lo largo de todo el año’.
La presencia de la provincia en la Transrománica, gracias a la iniciativa de la Diputación, también será ‘un importante apoyo para la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad, una candidatura que fue impulsada por la Diputación de Lugo y a la que luego se sumaron otras administraciones, como la Diputación de Orense y la Xunta de Galicia, y que lidera el Ministerio de Cultura del Gobierno de España’.
La provincia de Lugo es la tercera entidad, de toda España, que entra a formar parte de esta entidad, después de Castilla y León, con el monasterio de Santo Domingo de Silos, y la ciudad de Zamora.
Diez iglesias de diez ayuntamientos de la Ribeira Sacra
La candidatura que presentó la Diputación de Lugo recoge una decena de iglesias de arte románico, situadas en 10 ayuntamientos de la Ribeira Sacra.
‘Hicimos esta selección para asegurar la mayor representación posible del territorio’, incidió el mandatario provincial, quien añadió que la voluntad de la institución es ir incluyendo progresivamente más monumentos en el itinerario, ya que solo en el sur de la provincia ‘podemos encontrar 47 iglesias románicas, 16 iglesias con elementos románicos y 31 de origen medieval’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026