Menú de navegación
Planes de sostenibilidad turística para la Ribeira Sacra y Santiago
EXPRESO - 04.10.2020
Galicia contará con dos planes de sostenibilidad turística para la Ribeira Sacra y Santiago de Compostela, tras su aprobación en la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada con el gobierno central.
Estos planes, que tienen como fin promover acciones de promoción en estos destinos y mejorar su competitividad, fueron una de las medidas acordadas el pasado junio, en la propia Conferencia Sectorial, para reactivar y dinamizar el sector.
Dentro de esta iniciativa, la Xunta de Galicia propuso un total de cuatro planes: el de Santiago de Compostela y la Ribeira Sacra, que fueron aprobados; y otros dos para Orense Termal –relativo a distintos ayuntamientos de la provincia orensana- y La Marina Lucense.
No obstante y, a pesar de la intención del Gobierno autonómico de cofinanciar los cuatro proyectos, el Gobierno Central solo aprobó dos.
Las propuestas que presentó la Xunta fueron las de los proyectos mejor puntuados de los 15 valorados por Turismo de Galicia, de acuerdo con la convocatoria de esta línea de apoyo a los destinos turísticos.
El programa de Planes de sostenibilidad turística se divide en dos tipos, destinados a destinos pioneros y destinos del medio rural o del interior.
El primero de estos planes está dirigido a resolver los problemas que presentan los destinos maduros, caracterizados por su demanda turística lo que a veces supone sobrecarga urbanística y ambiental, como el caso de Santiago de Compostela; y los segundos, como el de la Ribeira Sacra, van dirigidos a espacios con patrimonio cultural, en espacios naturales protegidos o en zonas costeras poco desarrolladas.
Rueda valoró la aprobación de ambos proyectos. Por un lado, el de la capital gallega, ‘pensando en el Xacobeo’ y en ‘gestionar los flujos turísticos’ que confluyen en la ciudad; y por otro lado, el de la Ribeira Sacra, ‘para seguir mejorando ese destino y conseguir esa ansiada proclamación como Patrimonio de la Humanidad’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia