Menú de navegación
Valencia certifica la huella de carbono de su actividad turística
EXPRESO - 18.08.2020
La ciudad de Valencia se ha convertido en la primera del mundo que verifica y certifica la huella de carbono de la totalidad de la actividad turística de la ciudad.
De este modo, un estudio efectuado por Global Omnium, en colaboración con la Fundación Visit Valencia y su Ayuntamiento, ha medido las fuentes emisoras de gases de efecto invernadero y su efecto en el medio ambiente en diez ámbitos distintos relacionados con el turismo, como el transporte hasta y en la ciudad, el alojamiento, el disfrute de restaurantes, locales de ocio o compras; el tratamiento de residuos, la gestión del agua o las infraestructuras necesarias para soportar la oferta turística.
El citado informe ha sido certificado por la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR, convirtiendo a Valencia en un referente mundial en materia de sostenibilidad.
Así, toda la actividad turística del pasado 2019, medida en este informe, llega a los 1.286 millones de toneladas de CO2. De ellas, un 81% corresponden a los desplazamientos de los turistas hasta Valencia y solo un 0,92% corresponde al uso del transporte en la ciudad.
La cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por la actividad turística equivale sólo a la tercera parte de la huella de carbono generada por el consumo de alimentos de todos los habitantes de la ciudad.
Solamente el 0,01% de la huella del turismo proviene del consumo de agua, en la ciudad con la mayor eficiencia hídrica de Europa y el 0,41% de la recogida de residuos sólidos y su tratamiento.
La denominada Estrategia de Turismo Sostenible para Valencia, iniciada a principios de año, apuesta por alcanzar una actividad turística neutra en carbono en 2025, convirtiendo a Valencia en el primer destino turístico del mundo con un impacto medioambiental cero.
Con esa finalidad se establecerán las acciones que reduzcan y compensen la emisión de C02 derivada del turismo.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia