Menú de navegación
Más del 90% de los españoles seguirá viajando
EXPRESO - 12.08.2020
Vodafone Business ha presentado los datos del estudio ‘La Digitalización del Turismo’, elaborado en colaboración con CETT, Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.
El informe tiene como objetivo entender cómo será el comportamiento de los viajeros españoles durante los próximos meses, así como esbozar un modelo del impacto de la tecnología en uno de los sectores más golpeados por la crisis de la Covid-19.
El estudio, en el que han participado un millar de personas, señala que el 90% de los españoles tiene pensado seguir viajando, ya sea por ocio o por trabajo, durante los próximos meses.
El 72% de los usuarios asegura que ya tenía un viaje planeado antes de la pandemia, y de éstos, el 62% afirma que lo mantendrá. Además, el 78% dice que su presupuesto para viajar será igual o mayor después del confinamiento.
En cuanto a los destinos escogidos para estas vacaciones, el 70% se decanta por el turismo nacional, mientras que el 21% ha planeado un viaje por Europa y sólo el 8% tiene pensado salir de la UE.
Por otro lado, la mitad de los encuestados asegura optar por el coche como medio de transporte y el hotel es la primera opción de alojamiento para los viajeros, con un 41%.
La digitalización de los viajes, una tendencia imparable Al igual que en otros sectores, la crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de hacer hincapié en la digitalización del ámbito del turismo, tanto desde el punto de vista de las empresas, como del cliente.
De hecho, la totalidad de los encuestados afirma haber realizado alguna actividad digital que no hacía antes de la pandemia. Al ser preguntados sobre cómo creen que serán los viajes en la nueva normalidad, los participantes en el estudio mostraron su preocupación por la inseguridad y la excesiva burocracia a la que pueden dar lugar los viajes a partir de ahora. No obstante, el 52% opina que los medios digitales y la tecnología pueden ser clave para minimizar estas sensaciones. Esperan, además, que dichos medios sean fáciles de utilizar y divertidos.
El 71,8% de los usuarios también demandan una comunicación transparente en todo lo referente a medidas de seguridad, higiene, responsabilidad y confianza, lo que genera la oportunidad de crear un canal de comunicación directa con el cliente.
Otra de las demandas de los encuestados se refiere a la seguridad sanitaria activa, con medidas como la disponibilidad de geles y mascarillas en todas las instalaciones y el 74% de los encuestados solicita un flujo de información claro y constante sobre los protocolos a seguir y sobre la limpieza.
Por último, también más del 70% se muestra partidario de la adopción de nuevas tecnologías que ayuden a automatizar los procesos y reduzcan al mínimo el contacto físico (check in/check out, pagos contactless, cartas digitales…) y todo lo que contribuya a que la experiencia de usuario sea mejor y más segura (cartelería digital, guiado, gestión de accesos, control de aforo en zonas comunes, etc.).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024