Menú de navegación
Canarias quiere captar el segmento ‘silver’ y los nómadas digitales
EXPRESO - 17.07.2020
La Consejería responsable de Turismo de Canarias va a poner en marcha una campaña, a partir de septiembre, para captar nuevos segmentos, poniendo el foco en aquellos que generen una estancia más larga.
Estos destinatarios no dependen tanto de la conectividad aérea y así lo anunció la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en el Parlamento de Canarias, señalando al turismo silver, ‘un mercado que abarca al menos tres generaciones, de los 55 a los 80, y a los nómadas digitales o teletrabajadores’.
Castilla destacó que ‘la incertidumbre que la actual situación ha provocado en torno al turismo, nuestro principal sector económico, nos obliga a buscar otros segmentos en los que hemos empezado a trabajar desde la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, estudiando estos mercados y definiendo una estrategia de captación. Y lo que vemos es de un gran potencial para las Islas’, destacó.
La estrategia de marketing de la marca Islas Canarias apuesta desde hace años por una comunicación basada en la segmentación por motivaciones de los turistas.
‘Hasta ahora’, indicó la consejera, ‘los segmentos que hemos venido impulsando son los relacionados con la naturaleza, el sol y la playa, el turismo activo, las bodas y MICE, pero, el coronavirus, como sabemos, ha provocado profundos cambios en la demanda de viajes y, sobre todo, un retraimiento que no sabemos bien cuánto puede durar’.
Castilla hizo referencia a que ‘ya antes de la pandemia, y según datos de 2018, el 5,2% de la población activa europea telebrajaba’. En este sentido manifestó que con la Covid-19 está fórmula se ha amplificado y cada vez más marcas internacionales permiten y fomentan el teletrabajo entre sus empleados como medio para alcanzar una mejor calidad de vida.
‘Twitter anunció recientemente que no quería volver a ver a sus empleados por las oficinas’, explicó.
En este contexto, la consejera de Turismo avanzó que Canarias reúne sobradas condiciones para atraer esta clientela, sobre los que pesan dos factores determinantes a la hora de elegir un destino para teletrabajar: buena conexión a internet y calidad de vida.
Así, explicó, que los nómadas digitales son en su gran mayoría millenials, el 62% con edades comprendidas entre los 26 y 36 años y sin responsabilidades familiares. Sus ingresos varían entre los 1.000 y 5.000 euros mensuales.
‘Luchar por hacernos un hueco en este segmento no será difícil gracias a las fortalezas del destino’, anunció a la Cámara Yaiza Castilla, quien enumeró las ventajas de Canarias para lograrlo como la calidad de vida, un buen clima que reina en las islas durante todo el año y una naturaleza variada.
Además, señaló, un coste medio de la vida más bajo que otras ciudades europeas, la europeidad de las Islas, la ventaja de sus aeropuertos internacionales, y las buenas conexiones de internet ya que Canarias tiene un 63 % de territorio con cobertura de banda ancha.
‘En este contexto’, manifestó la consejera, ‘es inevitable pensar que Canarias podría tener el cóctel perfecto para atraer a teletrabajadores de toda Europa’.
Desde Promotur Turismo de Islas Canarias se ha iniciado ya algunas líneas de trabajo para poder comenzar con la comunicación a este público final durante el próximo mes de septiembre y para lo que a priori se ha optado por los mercados objetivo de Holanda, Finlandia, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Francia, Irlanda y Bélgica.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'