Menú de navegación
Los aeropuertos recuperan progresivamente los tráficos
EXPRESO - 15.07.2020
Los aeropuertos de la red de Aena en España han comenzado a recuperar tráfico a finales del pasado mes de junio.
Las operaciones han ido creciendo de forma paulatina, pasando de una media de entre 200 y 300 vuelos diarios a comienzos de mayo, a 400 a principios de junio y a más de 1.000 a finales de este mes.
Unos registros que, a principios de julio, ya se han duplicado y se sitúan en más de 2.000 operaciones diarias. Las compañías aéreas comenzaron a incrementar su operativa en junio y esta tendencia ha sido más destacada a partir del mes de julio. Una evolución que refleja una mejora de las expectativas del tráfico para los meses pico de verano, en consonancia con el fin de las restricciones a la movilidad en España y con la llegada de pasajeros internacionales.
En el mes de junio, la red de Aena ha cerrado con 43.640 movimientos de aeronaves, un 80,7% menos que en el mismo mes del año anterior; 45.237 toneladas de mercancías, un 41,4% menos, y 1.053.780 pasajeros, un 96,1% menos.
Estos datos reflejan la paralización del tránsito de personas destinada a evitar el contagio de la Covid-19 hasta el 21 de junio.
De la cifra total de pasajeros registrada en junio, 1.034.608 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 717.038 viajaron en vuelos nacionales, un 91% menos que en junio de 2019, y 317.570 lo hicieron en rutas internacionales, un 98,4% menos.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en junio el mayor número de pasajeros de la red con 194.734, lo que representa un decrecimiento del 96,5% con respecto al mismo mes de 2019. Le sigue Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 148.903 (-97,1%); Palma de Mallorca, con 127.555 (-96,7%); Gran Canaria, con 106.541 (-89,1%), y Tenerife Norte Ciudad de la Laguna, con 99.703 (-80,6%).
En cuanto al número de operaciones, los aeropuertos que contabilizaron un mayor número de movimientos en junio fueron aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial, como Madrid-Cuatro Vientos, con 4.693 operaciones, Sabadell, con 4.163, o Jerez, con 2.661.
En cuanto a los aeropuertos que mantuvieron actividad comercial, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 3.747 (-90,1%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.753 vuelos (-91,4%); Gran Canaria, con 2.382 (-74,8%); Palma de Mallorca, con 2.286 (-91,3%), y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 1.980 (-68,6%).
Más de 1.300 vuelos esenciales de carga sanitaria y repatriaciones
Desde el comienzo de la crisis de la COVID-19, Aena centró sus esfuerzos en la operación de vuelos esenciales para garantizar la llegada de material sanitario y de productos para el abastecimiento de la población, así como en facilitar el retorno de los españoles y la salida de los extranjeros no residentes hacia sus países de origen.
Durante el periodo del estado de alarma, los aeropuertos de la red de Aena han operado cerca de 1.340 vuelos esenciales.
De este total, unos 750 vuelos han sido de repatriación y retorno, que han permitido el regreso a sus hogares de miles de personas, y más de 590 vuelos de carga han facilitado el abastecimiento de material sanitario para hacer frente a la pandemia.
Por lo que a mercancías se refiere, en el mes de junio se transportaron 45.237 toneladas de carga en toda la red, un 41,4% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros. Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 22.992 toneladas (-47,8%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 6.837 (-49,3%); Zaragoza, 5.566 toneladas (-25,1%), y Vitoria, con 5.083 toneladas (-6,1%).
Recuperación operativa y controles sanitarios
Tras la finalización del estado de alarma y la eliminación de las restricciones a la movilidad de las personas, Aena está centrada en la recuperación operativa de sus aeropuertos y en garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores. Una labor realizada en coordinación con las autoridades sanitarias y del Transporte del Gobierno de España, así como con los Estados Miembros de la UE y las asociaciones internacionales de aeropuertos (ACI) y de aerolíneas (IATA).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'