Menú de navegación
El plan del Gobierno ‘deja abandonadas a las agencias’
EXPRESO - 22.06.2020
‘Aunque parecen positivas y pudieran serlo para el turismo en general, desde UNAV consideramos que las medidas anunciadas son totalmente insuficientes y nada tiene que ver con las que se están dando en otros países europeos’
Este mensaje es de José Luis Méndez, presidente de UNAV, la Unión Nacional de Agencias de Viajes, decana de las agencias de viajes en España, integrada por 121 miembros, todos ellos titulares de establecimientos de agencias de viajes y sucursales, contando con un total de 3.670 puntos de ventas.
Méndez abunda en que, ‘por parte de las agencias de viajes, tenemos una sensación absoluta de abandono. De hecho, del conjunto de peticiones que venimos solicitando, francamente no contemplan casi ninguna, algunas de ellas de vital importancia para la supervivencia de un sector integrado por 9.500 agencias, que dan empleo a cerca de 70.000 trabajadores. Tampoco se consideran incentivos a las personas con menor capacidad económica para facilitar el viaje, de igual forma que están haciendo en otros países de nuestro entorno’.
Para el presidente de UNAV, ‘una vez suprimida la aceptación de bonos por parte del Ministerio de Consumo, ante el requerimiento de la Unión Europea, las agencias de viajes nos vemos obligados atender unas peticiones de difícil cumplimiento, que pondrá en peligro algunos miles puestos de trabajo, como ya se ha señalado. Entendemos, en ese sentido, que dicha ley debería de tener una demora en su aplicación, similar al resto de países europeos’.
La crítica de Méndez continúa cuando participa que ‘no se dispone asimismo de ninguna ayuda directa para adecuar nuestras empresas y los ICOS siguen sin ver la luz. Por otra parte, sin la prolongación de los ERTEs flexibles hasta diciembre, resultará imposible mantener el tejido empresarial de las agencias de viajes y sin ayuda de los autónomos en este caso tampoco’.
‘Y si hacemos caso a los datos y las encuestas que se anuncian a bombo y platillo, sólo viajarán poco más del 50% (y en caso de venidas de extranjeros bastante menos). Si a todo ello le sumamos la dificultad en países que siguen en cuarentena, y menos disponibilidad de hoteles y trasporte, se dará muy difícil mantener a la mitad de las plantillas. El futuro de las agencias de viajes, así las cosas, se torna más oscuro que nunca. Hoy es un día triste para los 70.000 trabajadores de las agencias de viajes españolas’, destacó’.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense