Menú de navegación
La Graciosa será una isla autosuficiente y energéticamente sostenible
EXPRESO - 14.04.2013
La pequeña isla española de La Graciosa, situada al norte de Lanzarote, en el archipiélago canario, es uno de los lugares más especiales de Europa
La pequeña isla española de La Graciosa, situada al norte de Lanzarote, en el archipiélago canario, es uno de los lugares más especiales de Europa.
Sus calles de arena, sus casitas blancas y sus playas vírgenes hacen de ella una joya que exige un turismo respetuoso con el entorno.
Ahora, además, va camino de convertirse en una isla energéticamente autosuficiente, sin depender de su vecina mayor, y con el objetivo de evitar completamente las emisiones contaminantes de CO2.
Así lo han acordado esta semana el Cabildo de Lanzarote, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Teguise, que han firmado un convenio destinado a implantar diferentes energías renovables en la isla.
El proyecto contará también con fondos económicos de la Unión Europea. El Cabildo presentará antes del próximo 8 de mayo el proyecto de energía inteligente y microrred para La Graciosa.
La microrred propuesta para la octava isla canaria incluiría un sistema fotovoltaico distribuido en los techos de las casas existentes, pequeños aerogeneradores instalados diseminados por todo el pueblo, un grupo electrógeno funcionando con biogás, y un motor diésel de respaldo y la batería de flujo para el almacenamiento de energía.
No es la única de las islas canarias que va camino de ser 100% autosuficiente y energéticamente sostenible, como ha recordado durante la firma del convenio el presidente de la Corporación insular, Pedro San Ginés, ‘Si la isla de El Hierro está en la línea de conseguirlo, en La Graciosa -sin duda- es un objetivo alcanzable’, subrayó.
Para ello, San Ginés solicitó al presidente del Ejecutivo autonómico ‘mayor determinación del Gobierno regional e implicación del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en estos proyectos, para una asistencia técnica especial, centrada -entre otros aspectos- en la búsqueda de recursos económicos para el desarrollo de estas iniciativas’.
El petróleo pondría en riesgo el turismo en Canarias
En referencia a las prospecciones petrolíferas en el archipiélago, un tema controvertido, el presidente regional, Paulino Rivero, ha afirmado que ‘si el archipiélago basa en los elementos naturales el principal atractivo de su actividad económica, esto no puede ser compatible con cualquier otra actividad que ponga en riesgo los 244.000 millones de euros que significan para Canarias el turismo’.
El presidente explicó que sólo el turismo de Lanzarote y Fuerteventura producen unos 80.000 millones de euros para Canarias, el 33%. ‘El turismo, nuestra principal industria económica, supone miles de millones al año que no podemos poner en riesgo’, afirmó.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar