Menú de navegación
Potencian la sostenibilidad del destino Andalucía
EXPRESO - 25.08.2010
Las 31 Iniciativas de Turismo Sostenible y de Ciudades Turísticas que están en vigor en estos momentos en las ocho provincias andaluzas movilizarán una inversión total de 334,35 millones de euros, de los que la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte aportará el 60% (184,4 millones).
Estos programas, incluidos en la Estrategia de Turismo Sostenible, benefician a más de cuatrocientos municipios.
Este conjunto de actuaciones, en cuya financiación también participan las administraciones locales y el sector privado, reforzarán la competitividad de comarcas del interior y destinos emergentes del litoral a partir de la creación de nuevos productos y el aprovechamiento del patrimonio natural y cultural del territorio.
Las zonas costeras donde se desarrollan estos proyectos turísticos son el Poniente almeriense, la Costa Occidental de Huelva, la Costa del Sol-Axarquía en Málaga, la Costa Tropical de Granada, y el Litoral de la Janda y la Bahía de Cádiz.
En zonas de interior destacan los programas de la Subbética Cordobesa, Los Pedroches y Medio Guadalquivir en Córdoba; la Campiña de Jerez, Los Alcornocales, Sierra de Cádiz en la provincia gaditana; Comarca de Baza, Poniente y el Altiplano de Granada; Úbeda y Baeza, Cuenca Minera, Sierra Mágina y Sierra Sur en Jaén; Sierra de las Nieves en Málaga; y la Gran Vega y Sierra Sur en Sevilla.
Actuaciones supraprovinciales
A estas actuaciones se suman otras de ámbito supraprovincial, como los de Doñana, Vía Verde de la Sierra, Villas Termales, Guadalquivir a Caballo, Conjuntos Históricos de Andalucía, Sierra Morena, Tempranillo, Faja Pirítica del Suroeste Peninsular y Ciudades Medias del Centro de Andalucía.
De las 31 Iniciativas de Turismo Sostenible aprobadas hasta ahora por el Gobierno andaluz, destaca la de la Costa del Sol-Axarquía como la de mayor inversión, con más de 43,6 millones de euros; seguida de la de la Costa Tropical, con 30; Poniente Almeriense (21,8); Sierra Morena (20,4), Doñana (20) y Costa Occidental de Huelva (16,3).
Estos planes recogen entre sus actuaciones la creación, ampliación y mejora de establecimientos turísticos; la recuperación y puesta en valor del patrimonio paisajístico histórico y monumental; la creación de oferta complementaria; la mejora de la accesibilidad y la señalización; la tematización de los cascos urbanos y la articulación de itinerarios culturales en los centros históricos; así como la organización de cursos de formación y programas de asesoramiento para pymes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar