Menú de navegación
Comienza la campaña de excavaciones Atapuerca 2010
EXPRESO - 15.06.2010
Hoy, martes 15 de junio comienzan las excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca – Burgos, España- dirigidas por José María Bermúdez de Castro, Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell
Hoy, martes 15 de junio comienzan las excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca – Burgos, España- dirigidas por José María Bermúdez de Castro, Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell.
En la quincena de junio excavan alrededor de medio centenar de personas en algunos de los yacimientos la Sierra burgalesa:
Sima del Elefante: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril. Lugar donde se han descubierto hallazgos de más de 1.3 millones de años.
Covacha de los Zarpazos: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril, se seguirán las labores de excavación en Zarpazos, que forma parte del Complejo de Galería.
Gran Dolina: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril, es el yacimiento donde se ha hallado la especie Homo antecessor.
Cueva del Mirador: También forma parte de la Sierra de Atapuerca pero no se encuentra en la Trinchera del Ferrocarril, está orientado a la Sierra de la Demanda.
Asentamiento al aire libre llamado ‘Hotel California’, este asentamiento es el quinto año consecutivo que se excava.
El 1 de julio llegará el resto del equipo, completando así a unas 150 personas, y se excavará en los yacimientos citados arriba así como en el Portalón, Sima de los Huesos y en la Galería de las Estatuas, todos ellos situados en la Cueva Mayor, así como se seguirán realizando las labores de lavado de sedimento en las orillas del río Arlanzón.
La mayoría de las personas que excavan en la Sierra de Atapuerca pertenecen a distintos Centros de Investigación del Proyecto Atapuerca: Universidad de Burgos, CENIEH( Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos), IPHES (Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, de Tarragona), Centro Universidad Complutense de Madrid - Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos y la Universidad de Zaragoza.
Estos son los principales centros de investigación que excavan en Atapuerca, pero no debemos olvidar que hay otra gran parte que procede de distintas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
La Junta de Castilla y León financia la campaña de excavación en la Sierra de Atapuerca. La Fundación Atapuerca, por lo que respecta a su labor de apoyo a la investigación y como complemento a la financiación pública por parte de la Junta de Castilla y León y otras administraciones, procede a la dotación de personal, materiales, equipos y servicios, tanto logísticos como técnicos, necesarios para el adecuado desarrollo de las labores de excavación, así como la financiación para la realización de programas de dataciones de restos e investigación de los mismos.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea