Menú de navegación
Gijón promociona en su web turística el Camino de Santiago
EXPRESO - 15.05.2010
Un total de 16 restaurantes de la ciudad se suman al denominado Menú del Peregrino ‘Saboreando Asturias’, un menú cuyo precio oscila entre los 11 y los 30 euros
Un total de 16 restaurantes de la ciudad se suman al denominado Menú del Peregrino ‘Saboreando Asturias’, un menú cuyo precio oscila entre los 11 y los 30 euros. Algunos de ellos también ofrecen el Tentempié del Camino, una oportunidad para degustar la más sugerente mini-cocina con sabor a Gijón y Asturias.
En definitiva, una buena excusa para disfrutar de la gastronomía asturiana mientras se realiza este itinerario.
Se trata de una iniciativa del Plan de Competitividad del Turismo Gastronómico del Principado de Asturias financiado por la secretaría de Estado de Turismo, el gobierno del Principado, las cámaras de comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, la Federación Asturiana de Empresarios y los Ayuntamientos asturianos a través de la Federación Asturiana de Concejos.
Ya el pasado 1 de enero se habilitaban como albergue de peregrinos 6 cabañas en el camping municipal de Deva con un total de 36 plazas. El establecimiento forma parte del itinerario del Camino de Santiago por Gijón a su transcurso por la parroquia de Deva desde el límite con el concejo de Villaviciosa.
Desde entonces se ha trabajado para crear un apartado específico del Camino de Santiago en la web turística de la ciudad.
Recientemente se ha colgado un vídeo donde poder visualizar los principales enclaves de la ciudad en el Camino a la vez que se explica este itinerario.
Otra de las opciones que permite este apartado en la web es la posibilidad de acceder a un fichero Google Earth y la aplicación de Google maps donde se detallan algunos de los enclaves más destacados del camino a su paso por el concejo como el Jardín Botánico, Laboral Ciudad de la Cultura, Museo Evaristo Valle, varios hitos urbanos como el Teatro Jovellanos, la playa y ya saliendo dirección Carreño a Galicia el Parque Arqueológico de la Campa Torres y el Monte Areo.
Varios peregrinos ya han subido sus instantáneas del Camino que se comparten desde la página de Gijón en Facebook, Visita Gijón que ya cuenta con más de 15.000 fans
En esta sección también hay enlaces de interés con otros itinerarios alternativos del camino en Asturias, alojamiento y paradas
La ciudad colabora también con la empresa asturiana de transporte ALSA difundiendo su información a través de su página en Facebook Alsa, el Bus del Camino de Santiago
Gijón en el camino de Santiago
El más septentrional de los caminos de Santiago, el camino de la costa, serpentea por la marina verde que baña el mar Cantábrico y tiene una de sus estaciones de parada en la ciudad y puerto de Gijón. Esta ruta de peregrinación forma parte del conjunto de itinerarios jacobeos y se conoce con el nombre de camino del norte.
El camino del norte, alejado de la masificación que vive en la actualidad el camino francés, sigue siendo una experiencia en soledad y en fusión con una naturaleza agreste y fecunda de paisajes coloristas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
4 razones para elegir la Comunidad Andina como destino en 2025
-
El turismo cultural une a Italia y Paraguay
-
Un resort para turismo sostenible en la costa Pacífica de Guatemala
-
Desde verano Air Europa conectará directamente Madrid con Guayaquil y Quito
-
Los Cabos de México, planes para mimar a la pareja
-
A la venta entradas para el Puerto Rico Wine & Food Festival
-
Iberojet renueva por 7 años su acuerdo con Sabre
-
Air France-KLM se asocia con Amadeus para acelerar la transformación de la venta minorista
-
Abre el hotel Forte de Gaia: el primer Autograph Collection en el Norte de Portugal
-
Publicada la previsión de turismo receptivo de VisitBritain para 2025
-
La cocina griega es una de las más desafiantes del mundo
-
Vuelve el turismo industrial al B-Travel-Barcelona
-
Un viaje a través de la historia, el bienestar y la gastronomía en Intelier Hotels & Suites
-
The Luxury Collection debuta en Macao con el Londoner Grand
-
Los carnavales valones, un viaje mágico a través del folclore y la tradición