Menú de navegación
Santiago de Compostela, más cerca de su tasa turística
EXPRESO - 21.09.2024
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, se ha reunido con la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, donde indicó que a partir del 1 de enero tendrá la habilitación legal necesaria para aplicar la tasa.
Destacó que la propuesta municipal debe incluir tres aspectos: ser recaudada por el Ayuntamiento, consensuada con el sector y destinarse a medidas de sostenibilidad turística.
Así, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, mantuvo un encuentro con la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín y la concejala de Turismo, Miriam Louzao, donde le avanzó la postura de la Xunta de Galicia en relación a la petición del gobierno municipal para la instauración de una tasa turística en la ciudad.
Como avanzó Xosé Merelles, el Gobierno autonómico está trabajando en una propuesta normativa que regulará el marco en el que los ayuntamientos que así lo consideren puedan gestionar este tributo. Una normativa, dijo, que tendrá que debatir y aprobar el Parlamento de Galicia con la intención de que a partir de 1 de enero de 2025, el Ayuntamiento de Santiago pueda tener la habilitación legal necesaria para aplicar la tasa.
‘El Gobierno autonómico no se opone a la implantación de la tasa en la ciudad de Santiago siempre y cuando resuelva los problemas que el Ayuntamiento asegura tener a causa de la actividad turística’, explicó Xosé Merelles. En este sentido, indicó que la normativa autonómica fijará tres aspectos clave de cara a su implantación: la tasa no será aplicable de manera general a toda la comunidad gallega, sino que la implantarán los ayuntamientos que así lo estimen voluntariamente, que, además, deberán gestionar, recaudar e inspeccionar este impuesto directamente.
Además, la tasa turística deberá estar claramente condicionada a fines de sostenibilidad turística y resultará imprescindible a consulta con los sectores afectados, especialmente los que representan el tejido turístico de la ciudad y que se consensúe con él los fines que se recauden.
Merelles reiteró que el Ayuntamiento de Santiago de Compostela fue el único que solicitó la implantación de este impuesto. ‘No estamos aprobando una tasa turística para toda la Comunidad gallega, porque la realidad turística actual no indica que sea preciso. El que hacemos con este marco legal es, dentro de nuestras competencias, dar las herramientas a los ayuntamientos que quieran instaurar este tributo en su término municipal y se responsabilicen de su gestión y funcionamiento’, explicó.
El director de Turismo de Galicia apeló a la ‘responsabilidad y reflexión’ sobre la implantación de esta medida ‘y que no se lance el mensaje equivocado de que hay demasiados visitantes en un destino. No es el caso de Galicia’, sentenció.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo