Menú de navegación
Un nuevo programa de turismo de bienestar en Galicia
EXPRESO - 12.09.2024
El Consello da Xunta autorizó la firma de un convenio de colaboración entre Turismo de Galicia y la Fundación San Rosendo, con la que esta fundación pondrá en marcha un programa terapéutico termal.
Se trata de una iniciativa con la que se pretende reactivar la actividad turística termal y avanzar en la desestacionalización y dinamización del rural.
Con una inversión de 1M€, la Fundación San Rosendo se encargará de realizar este programa en los tres establecimientos balnearios de su propiedad en Arnoia, Laias y Lobios, todos en la provincia de Orense, e incluirá iniciativas ajustadas a las indicaciones terapéuticas de cada balneario.
El programa incluirá la realización de un análisis de las necesidades de las personas residentes, la elaboración de un procedimiento de atención e intervención individual atendiendo a sus necesidades y evaluación continua del procedimiento de atención e intervención.
La Fundación San Rosendo ha previsto organizar el programa en dos modalidades: estancias de alojamiento o estancias ambulatorias con un programa que incluirá tanto el tratamiento como una oferta de actividades en el entorno próximo al alojamiento, potenciando el producto local o de proximidad.
Para eso se realizarán acciones de promoción del turismo en la zona, mejorando su conocimiento por el visitante y fomentando el uso y consumo de recursos turísticos.
Último trimestre del año
La Fundanción San Rosendo comercializará los paquetes a las personas con dolencias específicas identificadas por la Fundación y se realizarán durante este último trimestre del año. Los potenciales beneficiarios podrán ser hasta 1.300 personas con necesidades terapéuticas especiales (artrosis, fibromialgia, problemas dermatológicos, rehabilitación y recuperación muscular, aficiones respiratorias…).
Con el apoyo la esta acción, el Gobierno autonómico busca reactivar la actividad turística de salud, que contó hasta mayo -los últimos datos disponibles para este segmento- con cerca de 61.000 viajeros alojados en los establecimientos hoteleros que tienen servicio de talaso o balneario.
Además, se busca también seguir ahondando en la desestacionalización, toda vez que el turismo de salud es uno de los productos con mayor grado de especialización y singularidad y especialmente importante fuera de temporada alta.
Se trata de objetivos enmarcados en la Estrategia de Turismo de Galicia 2024-2030, en fase de redacción, que incluirá distintas acciones para posicionar el turismo termal como elemento diferencial del turismo de Galicia.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Qiddiya City, la futura ciudad de emociones, cultura y velocidad de Arabia Saudita
-
Costa Rica, vicepresidente primera del Comité Interamericano de Turismo
-
La Red Mundial de Turismo Religioso trabaja con Paraguay
-
Colombia, líder en turismo médico combinando hospitalidad y bienestar
-
Semana Santa en Panamá, un viaje espiritual por el Casco Antiguo que atrae al mundo
-
Embratur lanza el programa Nuevas Rutas para impulsar el turismo internacional
-
Encuentro de Turismo de Cruceros entre Argentina, Chile y Uruguay
-
Chile celebra el Día de la Cocina Chilena honrando su patrimonio gastronómico
-
Choosee Chicago anuncia a Kristen Reynolds como nueva presidenta y directora ejecutiva
-
Volotea ya opera la ruta entre Asturias y Jerez de la Frontera
-
III Congreso Internacional de Andalucía, en Jaén
-
Scandinavian Airlines ya opera su ruta a Copenhague desde Madrid
-
Riyadh Air ya dispone del certificado de operador aéreo
-
Skytrax detalla los mejores aeropuertos del mundo en 2025
-
60 países y regiones asistirán a la 13 Exposición Internacional de Turismo, Macao