Chile celebra el Día de la Cocina Chilena honrando su patrimonio gastronómico

EXPRESO - 14.04.2025

El 15 de abril, desde 2009, se celebra oficialmente el Día de la Cocina Chilena, momento para congratular una de las gastronomías más especiales y ricas del mundo. 

Cada 15 de abril, Chile conmemora el Día de la Cocina Chilena, una ocasión para explorar la riqueza culinaria de un país donde los sabores, las tradiciones y los ingredientes autóctonos se fusionan en una identidad gastronómica única. Desde el amanecer hasta la noche, cada comida es una expresión de historia, territorio y cultura.    

Un desayuno con sabor a campo 

Las mañanas en Chile empiezan con un desayuno que refleja su diversidad, dónde no puede faltar el pan amasado servido caliente con mantequilla o palta. Para los amantes de los sabores dulces, la leche con harina tostada es un clásico, evocando la esencia del campo chileno.    

Dos tipos de almuerzos para conquistar tu estómago 

A mediodía, la mesa chilena se llena de tradición con platos que han trascendido generaciones. Uno de ellos es el pastel de choclo, una preparación que mezcla la dulzura del maíz con la jugosidad de la carne y el sofrito de cebolla, olivas y huevo duro, logrando una combinación entre texturas y sabores. Esta receta es una de las más conocidas y refleja la riqueza agrícola y el ingenio culinario del país.    

Para quienes buscan algo más ligero, pero igualmente sabroso, los sándwiches chilenos son una opción muy popular a la hora del almuerzo, mostrando la creatividad y frescura de la cocina local.

Uno de los más emblemáticos es el chacarero, una deliciosa combinación de carne de vacuno a la plancha servida en marraqueta, el pan por excelencia en Chile, con tomate, mayonesa ligera o casera, así como porotos verdes y ají verde. Esta mezcla de ingredientes frescos es ideal para quienes buscan un bocado rápido pero cargado de identidad chilena.    

Cenas reconfortantes para cerrar el día 

Por la noche, la cocina chilena ofrece platos reconfortantes ideales. Uno de los más tradicionales del sur del país es el cancato, una preparación de pescado como sierra o salmón cocinado con patatas, cebolla, chorizo y queso, que se derrite aportando una textura cremosa e irresistible. Este plato refleja el alma marinera de la cocina chilena, especialmente en zonas del sur como Chiloé y la Región de Los Lagos.    

El Día de la Cocina Chilena no es solo una fecha en el calendario, sino un viaje sensorial a través de un país que se expresa a través de sus sabores. Cada plato, desde el humilde pan amasado hasta el sofisticado cancato, cuenta una historia de generaciones, de paisajes diversos y de un pueblo que ha sabido fusionar tradición e innovación en su gastronomía.

Este día nos invita a celebrar la riqueza de una cocina que se nutre de la tierra y del mar, que se enriquece con la diversidad de sus regiones y que se comparte en cada mesa, convirtiendo cada comida en un acto de amor y de identidad. Es un recordatorio de que la cocina chilena es un patrimonio vivo, en constante evolución, que nos conecta con nuestras raíces y nos proyecta hacia el futuro.    

Al celebrar el Día de la Cocina Chilena, se celebra también la pasión de sus cocineros, el trabajo de sus agricultores y pescadores, y la calidez de su gente. Cada bocado es un homenaje a la tierra que nos vio nacer y a la cultura que nos define.

Desde Chile Travel recalcan que ‘este día sea una invitación a explorar, a descubrir y a disfrutar de los sabores de Chile, un tesoro que nos enorgullece y que queremos compartir con el mundo’.

Expreso. Redacción. A.F

Comentarios