Menú de navegación
Asturias invertirá en impulsar el turismo en temporada baja
EXPRESO - 02.09.2024
El Principado pondrá en marcha medio centenar de acciones promocionales centradas en productos atemporales como el turismo gastronómico, de congresos, deportivo o industrial.
El Gobierno de Asturias ha planificado una campaña de promoción turística para el último cuatrimestre de 2024, con una inversión superior a 3,2 millones.
Esta programación da continuidad a la estrategia del Principado, cuyo objetivo principal es incentivar los viajes en temporada baja y posicionar a Asturias como un destino atractivo tanto a nivel nacional como internacional en épocas del año con menor demanda, como el otoño y el invierno.
Así, el Ejecutivo autonómico impulsará 50 acciones entre septiembre y diciembre. Destacan la participación en ferias especializadas -como la World Travel Market de Londres, San Sebastián Gastronomika o la IBTM de Barcelona-, la participación en jornadas comerciales, y la organización de más de 30 viajes en los que periodistas y turoperadores recorrerán Asturias para publicar contenidos en medios o diseñar nuevos paquetes de viajes.
En cuanto a la comunicación, se reactivan las campañas publicitarias en los ámbitos internacional, nacional y regional -los asturianos son el segundo mercado turístico para alojamientos, con un peso que crece en temporada baja-, con reportajes en medios especializados, microespacios en radio nacional y regional, anuncios en plataformas de televisión a la carta, una campaña digital personalizada y publicidad exterior en Madrid, Barcelona, Bilbao, Lisboa y Ámsterdam.
Por su carácter desestacionalizador, la gastronomía, el Camino de Santiago, el ecoturismo, el turismo deportivo y el turismo industrial tendrán un protagonismo especial en las campañas de otoño, dirigidas a 7 países, además de España.
Francia, Bruselas, Países Bajos, Portugal, Italia, Reino Unido y Alemania son los objetivos del plan de medios internacional que busca reforzar la demanda en las ciudades cuyos aeropuertos están conectados directamente con Asturias.
Durante el otoño se mantendrá también la estrategia de marketing digital orientada a la recopilación de datos, así como la línea de patrocinios, a través de la cual Asturias asocia la marca Paraíso Natural a eventos que atraen turistas fuera de temporada, o que están alineados con la sostenibilidad y el turismo deportivo.
Entre los eventos patrocinados de este otoño destacan La Vuelta ciclista a España, que este año recala 4 días en el Principado, con tres etapas y una de descanso- y el congreso de Gastronomía, Mujeres y Medio Rural Féminas, previsto para octubre.
La desestacionalización es uno de los principales objetivos de la Estrategia de Turismo del Principado de Asturias 2020-2030, junto con la sostenibilidad y el equilibrio territorial. Un propósito que se estaría cumpliendo, a tenor de los últimos datos anuales registrados por el Instituto Nacional de Estadística, según los cuales el número de turistas y pernoctaciones creció un 18,2% y un 16,1%, respectivamente, durante la temporada baja, frente al 10,4% y 6% de aumento en los meses de junio a septiembre.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Chile abre convocatoria de Acciones Cooperadas de Promoción Turística Internacional
-
Las distinciones de la Guía Michelín brillaron en Argentina
-
Puerto Rico anticipa excelentes resultados en Seatrade Cruise Global
-
Brand USA comparte consejos clave para unas vacaciones económicas en EE. UU
-
Hasta 200 destinos turísticos serán certificados en Bolivia
-
La última guía de viaje para los destinos turísticos más populares de México
-
Cuba será sede de la reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP
-
El Grupo Iberia ofrece más de un millón de plazas esta Semana Santa
-
La Palma y Menorca, entre los mejores destinos europeos para mayores de 65 años
-
Tradición y regeneración’, la XXVII edición de San Sebastian Gastronomika
-
Cae al 51,9 la ocupación hotelera en el Algarve
-
Casual Hoteles prosigue su expansión en Europa y abre su primer hotel en Grecia
-
Los países europeos con el alojamiento turístico más caro
-
Special Ambassador consolida un nuevo modelo de fidelización en el turismo
-
Un nuevo horizonte para Thai Airways