Menú de navegación
XII Informe del Turismo Rural en España
EXPRESO - 25.12.2020
Los cierres perimetrales han favorecido la movilidad intraprovincial, especialmente en la Comunidad de Madrid, que sube 4 puntos y se posiciona como tercer destino favorito para casi el 13% de los viajeros.
Durante la etapa post-Covid, de junio a diciembre, los alojamientos con capacidad entre 5 y 10 personas han recibido casi el 50% de las solicitudes de reserva.
Tras el confinamiento, las reservas con menos de un mes de antelación han crecido cerca de un 30% respecto a comienzos de año.
Como cada año, el portal de alojamientos rurales Club Rural analiza la situación del turismo rural a través del XII Informe del Turismo Rural en España.
A través de este informe se pueden observar las debilidades y amenazas del sector además de las fortalezas y oportunidades del mismo, extrayendo así un análisis DAFO completo sobre el que reflexionar.
Los datos analizados en este XII Informe del Turismo Rural de España corresponden a las cifras extraídas durante el 2020. Sin duda se trata de un año peculiar, dada la situación de pandemia global en la que nos encontramos, por lo que en esta ocasión el barómetro pretende ofrecer una visión global de la evolución del turismo a lo largo de todo el año.
Entre las principales conclusiones extraídas de este análisis cabe destacar que Cataluña sigue siendo el destino favorito para casi un 19% de los viajeros por delante de Andalucía (13,99%) y la Comunidad de Madrid (12,99%) que sube 4 puntos pasando de la sexta a la tercera posición respecto el año anterior.
Según explica Aroa Salazar, responsable de comunicación de Club Rural, ‘esto se debe, en gran medida, a los cierres perimetrales que ha sufrido la capital y que han propiciado la movilidad intraprovincial’.
En cuanto al tipo de alquiler más demandado existe una inflexión entre el antes y el después del confinamiento. Mientras que en enero y febrero (pre-Covid) las casas con capacidad para más de 10 personas se han mantenido entre el 20-30% de las solicitudes de reserva, a final de año apenas han llegado al 7-8%. Sin embargo, desde junio a diciembre (post-Covid) los alojamientos entre 5 y 10 personas han recibido casi el 50% de las peticiones de reserva.
Respecto al precio medio nacional de los alojamientos rurales este año ha experimentado una pequeña subida pasando de los 27,50 euros a algo más de los 28. La comunidad con un aumento del precio medio más marcado ha sido las Islas Baleares con 68,5 euros de media en 2019 y 73 euros este año.
Le siguen Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha y Castilla y León con leves subidas. En el lado opuesto se encuentra Aragón, que ha pasado de los casi 29 euros de precio medio a 26.
Otro de los factores en los que más ha incidido el virus ha sido en la antelación de las reservas. Según los datos extraídos de la plataforma, durante los meses de enero y febrero casi el 35% de los viajeros realizaba una reserva con más de tres meses de antelación, situándose como primera opción.
Sin embargo, ‘tras el confinamiento la tendencia se ha invertido y este tipo de reservas han pasado al último lugar, posicionándose en el primer puesto las realizadas con menos de un mes de antelación (55,99%), especialmente con el margen de tres semanas (43,50%.), debido a la incertidumbre de la situación sanitaria y a las medidas impuestas en cada comunidad’, concluye Salazar.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar