Menú de navegación
El Sagardomapa acerca el mundo de la sidra a los turistas
EXPRESO - 27.02.2020
La Cofradía Vasca de Gastronomía ha acogido la presentación del Sagardomapa realizado por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo con la colaboración de las asociaciones de la sidra que han estado presentes.
El Sagardomapa es el primer mapa temático del mundo de la sidra y las sidrerías dedicado a quienes nos visitan, y una extensión del gastromapa. 83 bodegas elaboradoras de sidra forman parte del mapa, además de Sagardoetxea y el caserío museo Igartubeiti, dos museos dedicados a divulgar la cultura de la sidra vasca.
Se distribuirá en las propias sidrerías, en las oficinas de turismo, a guías y agencias, así como al sector que lo solicite.
‘El mundo de la sidra es algo más que una tradición en Euskadi’, ha recordado la consejera, ‘es un ritual y una forma de entender la enogastronomía como forma de socialización y de experiencia única. Más de 60 Sagardo Egunak se celebran en diferentes pueblos. Actualmente, se ofrecen más de 20 experiencias alrededor de la cultura sidrera relacionadas con la gastronomía, el mar, pueblos con historia y turismo activo’.
Las sidrerías vascas son visitadas por en torno a 800.000 personas al año. La sidra ha experimentado un crecimiento evidente en el ámbito mundial, tanto en lo relativo a su producción como al turismo vinculado a ella.
Precisamente, esto se plasma en proyectos como Ciderlands lovers and makers. Impulsada por el País Vasco se ha creado esta red internacional de destinos de la cultura de la sidra, donde participan 10 destinos de Europa.
‘Se trata de eventos, además, encuadrados en fechas menos frecuentadas por el turismo. Por ello, para el Departamento de Turismo productos como la sidra son de vital importancia porque se alinean con la sostenibilidad gracias a algunos de sus pilares fundamentales: la distribución del turismo por todo el territorio y la desestacionalización. Nuestras políticas deben contribuir al impulso de las zonas que menos flujos reciben, el turismo de interior y los recursos menos conocidos, y en las épocas alejadas de la estival. Y en esto la cultura de la sidra es la gran aliada’, ha concluido Sonia Pérez Ezquerra.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria