Menú de navegación
Publicada en España la Guía Terramed 2012
EXPRESO - 25.08.2012
El Ministerio español de Agricultura y Medio Ambiente ha vuelto a colaborar, un año más, con el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos para la elaboración del informe anual Terramed
El Ministerio español de Agricultura y Medio Ambiente ha vuelto a colaborar, un año más, con el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos para la elaboración del informe anual Terramed.
Este informe tiene como finalidad analizar todos los factores y consecuencias que posee la dieta mediterránea y como afecta a la población, a la economía y al Medio Ambiente de un país mediterráneo.
Terramed 2012 es el décimotercer informe regional publicado por el CIHEAM. Este estudio empezó a elaborarse en 2010, gracias a la colaboración de la Fundación Dieta Mediterránea y el Instituto Europeo del Mediterráneo. Los capítulos de este informe pretenden dar una visión de conjunto y ser instructivos.
En este estudio se plantean varias cuestiones sobre ciertos factores que influyen en el mantenimiento de la dieta mediterránea, como el aspecto científico, planteándose ciertas interrogantes sobre cómo mantener la calidad de los productos o cómo conservar la biodiversidad y los recursos naturales.
La evolución histórica y social es otro de los puntos que se analizan en la guía, partiendo de las primeras civilizaciones en implantar la dieta, cómo los fenicios, hasta la sociedad de hoy en día. Gracias al intercambio de productos, como el trueque o el comercio entre las regiones mediterráneas durante siglos, se ha ido perfilando la dieta mediterránea
Sin embargo, aunque los productos mediterráneos fueran en su momento de un valor comercial importantísimo, hay que tener en cuenta la globalización mercantil hoy en día, con la aparición de otros mercados como Sudamérica o Africa, y hay que saber cómo adaptarse a ellos.
Para ello, según señala el informe, hay que estimular de forma sostenible la oferta agrícola para dar respuesta a la explosión de la demanda a las nuevas formas de consumo y a los objetivos de seguridad alimentaria, ya que los suministros baratos que provienen de la globalización han demostrado no estar a la altura.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
En 2024 Turquía registró ingresos turísticos de récord
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
Anuncian que Los Ángeles está abierta a los viajeros
-
ICT firma acuerdo con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Una nueva Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos de México
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles