Menú de navegación
Historia de Tánger
EXPRESO - 02.12.2009
Cobijo de espías, contrabandistas y desarraigados, refugio de exiliados y emigrantes, tierra prometida para profesionales y artistas, industriales y comerciantes
Cobijo de espías, contrabandistas y desarraigados, refugio de exiliados y emigrantes, tierra prometida para profesionales y artistas, industriales y comerciantes... la ciudad internacional de Tánger –Marruecos- es más que un mito, como así lo refleja Leopoldo Ceballos en la obra que acaba de publicar con la editorial Almuzara titulada Historia de Tánger.
Todos ansiaban encontrar en ella la seguridad, la libertad, las oportunidades o la paz que no disfrutaban en sus países de origen. El lector de este libro conocerá una Tánger que llegó a ser un microcosmos cosmopolita de gran diversidad étnica y que experimentó en poco tiempo y, principalmente, en los años cincuenta, un enorme desarrollo económico, social y cultural.
Convivían entre sus muros con respeto y tolerancia, musulmanes, judíos, cristianos e hinduistas, además de personas de las más distintas nacionalidades.
Todas estas circunstancias, así como los innumerables textos y películas, contribuyeron al nacimiento del mito de Tánger que, hoy, transcurridos más de cincuenta años, pervive tanto en la mente de los tangerinos que la diáspora dispersó por el mundo como en la de aquellos que permanecieron en la ciudad.
Un libro que es fiel testimonio de la rica historia y de los distintos aspectos que contribuyeron a la excepcionalidad de la ciudad-estado de Tánger, que nunca más se volverá a repetir.
Su autor, Leopoldo Ceballos López vivió toda su niñez y la mayor parte de su juventud en Tánger. Es licenciado en derecho y técnico comercial y economista del Estado. Ejerció la abogacía en Tánger, durante cinco años, hasta 1962, año en el que se trasladó a Madrid.
Desde entonces, desarrolló su actividad profesional, principalmente, en el sector exterior, ocupando distintos cargos en la Administración española y en varios organismos y empresas públicas y privadas, tanto en España como en el extranjero.
Ha sido consejero económico y comercial de las Embajadas de España en Argel, Túnez, Copenhague, Oslo, Vilnius y Tel Aviv (con competencia en Palestina). Ha sido profesor de ICADE y director de su Curso Superior de Comercio Exterior.
Noticias relacionadas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva