Menú de navegación
Brasil invierte más de 11.000M de dólares para el Mundial
EXPRESO - 29.05.2014
La inversión pública y privada ejecutada por Brasil con vistas al Mundial de Fútbol se ha acercado a los 11
La inversión pública y privada ejecutada por Brasil con vistas al Mundial de Fútbol se ha acercado a los 11.520 millones de dólares, con un importante monto destinado a aumentar la capacidad de recepción de pasajeros para el mes en que se celebra el torneo, dijo a la prensa una directiva de Embratur que recalcó que el país ‘está preparado para un evento de esta magnitud’.
Leila Holsbach, directora de mercados internacionales de Embratur, dijo a La República de Colombia que la inversión ‘ha estado orientada a múltiples aspectos en pro de la mejora de la infraestructura del país, incluyendo expansión de aeropuertos y puertos, mejoras en el sistema de transporte, telecomunicaciones, estadios, además de la seguridad. Son costos necesarios para el desarrollo y modernización del país, independientes de la realización del evento’.
Para Holsbach, como parte de ese desembolso, en movilidad urbana, con unos 45 proyectos, se han invertido 3.600 millones de dólares; en aeropuertos 2.835 millones; en seguridad 855 millones; en puertos 270 millones; en telecomunicaciones 180 millones; en infraestructura turística 90 millones, y en instalaciones complementarias otros 90 millones.
‘Estos siete sectores -explicó- representan 7.920 millones de dólares, el 68% del total de inversiones en infraestructura. Adicionalmente, fueron invertidos 3.600 millones en los estadios, pero no hay recursos públicos federales en la construcción de estadios. Son básicamente inversiones privadas (por medio directo o por financiación) o inversiones de los gobiernos locales’.
Seguridad
Por lo que se refiere a la seguridad, señaló que los 855 millones de dólares invertidos en esa área harán que los visitantes puedan estar tranquilos durante la Copa.
Acerca de las informaciones sobre retrasos en las obras, afirmó que ‘estamos en los tiempos estimados para llegar a este gran evento con los proyectos finalizados. Todos los estadios ya recibieron partidos y están bajo el cuidado de la FIFA. Los escenarios estarán 100% operando en el momento que inicie el evento. Además, muchas obras están listas. Podemos asegurar que los aeropuertos de Brasília, São Paulo y Río de Janeiro podrán recibir la gran cantidad de turistas esperados por Brasil durante los 30 días del torneo. Creemos que Brasil está preparado para un evento de esta magnitud’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones