Menú de navegación
Las ciudades sudafricanas, entre las más tuiteras del continente africano
EXPRESO - 12.05.2014
Sudáfrica está demostrando estos días desde Indaba que es un país conectado y apuesta por las redes sociales, pero no solo en el turismo
Sudáfrica está demostrando estos días desde Indaba que es un país conectado y apuesta por las redes sociales, pero no solo en el turismo. Sus habitantes se encuentran entre los más tuiteros del continente.
Así lo demuestra un estudio efectuado por la empresa nigeriana Portland Communications que se titula ‘Cómo tuitea África’, y analiza la actividad de Twitter en las grandes ciudades africanas.
Según sus datos, Johannesburgo es la urbe más tuitera del continente, superando ampliamente a El Cairo, la ciudad más poblada de África; el tercer lugar lo ocupa Durban, también en Sudáfrica, y el cuarto Alejandría, y en el norte destaca la actividad de Casablanca.
El idioma mayoritario es el inglés, con una amplia mayoría de los tuits, seguido muy de lejos por el árabe y el francés. Y los temas abarcan todo el abanico de intereses del ser humano, con el fútbol como uno de los grandes protagonistas.
También los atractivos turísticos, los viajes, están presentes en esta actividad tuitera que, a juzgar por los resultados del estudio, tiene mucho que ver con las oportunidades de conectividad de cada ciudad.
En Durban, donde se está celebrando estos días Indaba 2014, y en general en Sudáfrica, son muchos los establecimientos públicos como hoteles, restaurantes, o el propio centro de convenciones Durban ICC, los que ofrecen wifi gratis a sus clientes.
Expreso. Durban. A.B.
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico